EL CAMPO
Plantas Continental, la firma cordobesa donde el olivo crece a base de innovación
En su apuesta por el I+D+I, venderá a partir de septiembre variedades resistentes a la enfermedad del «verticillium»
Plantas Continental es una empresa con sede en Rivero de Posadas especializada en la producción vegetal. Es un negocio líder en el sector de la obtención de variedades de plantas de rosal y es una de las cinco sociedades nacionales más importantes en su otra gran línea de trabajo, la obtención de plantas de olivo. A partir del próximo mes de septiembre, esta compañía cordobesa va a ampliar su estrategia comercial con la venta de patrones (variedades) resistentes al «verticillium» , causante de la verticilosis del olivo.
El presidente de Plantas Continental, Eloy Requena , está convencido de que esto va a suponer «un antes y un después» en el mundo del olivar, al ofrecer una nueva opción al agricultor para el uso de suelos fértiles que puedan estar infectados por el hongo patógeno, en los que el cultivo del olivar no es aconsejable. Además, supone un elemento de garantía para los olivicultores que deseen minimizar riesgos en el establecimiento de nuevas plantaciones.
Plantas Continental se encuentra entre las cinco primeras productoras de plantones de olivos del país. No obstante, se diferencia claramente de su competencia por los avances científicos que está incorporando en la producción de plantones de olivar, gracias a proyectos de investigación y acuerdos de colaboración con Universidades y Centros Públicos de Investigación . Se trata de una estrategia empresarial que, por convicción, Plantas Continental ha venido desarrollando prácticamente desde que inició su actividad productiva.
El presidente de Plantas Continental explica que «en primer lugar, las plantas que vendemos están todas certificadas con el máximo rango sanitario que exigen las administraciones, pero, además, hay que reseñar que esa planta tradicional está enriquecida con una serie de microorganismos para que tenga la máxima resistencia al estrés hídrico y a ciertos patógenos del suelo».
La resistencia al estrés hídrico se debe al trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en la estación experimental del Zaidín, en Granada, coordinado por el profesor Barea, máxima autoridad en micorrizas. En cuanto a la resistencia a los patógenos, se debe a la acción de unos hongos trichodermas, patentados en la Unión Europea por la Universidad de Salamanca, concretamente por el catedrático Enrique Monte. «Trabajamos con científicos con proyección internacional, auténticas eminencias en su campo», recalcó Requena.
Al margen de la planta tradicional, a partir de septiembre, la firma empezará también a ofrecer un olivo injertado con un patrón resistente a la verticilosis , una enfermedad que ha causado verdaderos estragos en el sector y que por desgracia, va a causar daños cada vez más importantes según los expertos. Este patrón injertado es el fruto de una colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y concretamente con el profesor Jiménez Díaz, catedrático emérito en patología vegetal.
Colaboración con la UCO
Esto demuestra la apuesta de esta empresa por la innovación y la calidad en sus productos, consciente de la importancia de la sanidad de la planta en la producción oleícola . Y es que esta firma se caracteriza por una actitud de vanguardia y por aplicar el I+D+I a la agricultura. «Hoy puede haber cientos de viveros de olivos en España y algunos de ellos hacen daño, porque muchas veces actúan sin saber y fomentan la propagación de enfermedades de la planta», denuncia el presidente de Plantas Continental. Por el contrario, asegura que «quizás seamos nosotros los únicos que ofrecemos estas garantías y esta seguridad al agricultor».
La firma lleva una década trabajando con plantas de olivo y seis con la investigación en la mejora de plantones . Además, desde el año pasado inició una apuesta total por la calidad con el certificado en todas las plantas. Con respecto a la capacidad de producción, la empresa puede poner en el mercado siete millones de plantones anualmente. Para ello cuenta con cuatro hectáreas dedicadas a este cultivo. En temporada alta, llegan a trabajar en sus instalaciones hasta 70 personas.