DESARROLLO SOSTENIBLE

La planta agrotérmica El Tejar de Baena usará hojas y restos de poda como combustible

Invertirá 1,2 millones para modernizar su planta y reducir emisiones contaminantes

Instalaciones de la planta agrotérmica El Tejar S. N. T.

S.N.T.

Los vecinos de Baena viven con la vista puesta en las instalaciones de la Oleícola El Tejar y las columnas de humo que proyecta su actividad. Las cenizas y otras partículas en el aire son un foco de contaminación que, de ahora en adelante, empezará a crear menos quebraderos de cabeza. La firma realizará a partir de septiembre una mejora en sus instalaciones , según explicó su director en la localidad, José Ortiz , con una inversión de 1,2 millones de euros.

La principal novedad del proyecto es la sustitución del uso como combustible del orujillo -que provoca el humo más oscuro que emana de sus chimeneas- y el hueso de aceituna por los restos de poda y hoja de olivo , destacó Ortiz.

Esta inversión busca «aumentar el rendimiento térmico de las instalaciones pasando de un 85% a un 93%, lo que supone un ahorro de combustible. « Mejorar el control de emisiones a través del ciclón y mediante la instalación de unos quemadores postcombustión que disminuirán las emisiones de monóxido de carbono y la reducción del consumo de energía eléctrica en el proceso de secado», son otros de los cometidos.

El director de la oleícola de Baena puntualizó que con el cambio de combustibles se generará «un nuevo campo de trabajo de recogida, transporte y proceso de poda» además de «evitar quemas incontroladas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación