Planes Puente Andalucía Córdoba

Puente del Día de Andalucía | Los planes que no te puedes perder sin salir de Córdoba

Rutas senderistas, visitas a museos y monumentos, teatro y conciertos... Aquí tienes las mejores propuestas para los próximos días festivos en la capital y la provincia

Fuente del Rey, en la localidad cordobesa de Priego ABC

D.Delgado

¿Sin planes para el puente por el Día de Andalucía? Las restricciones no permiten traspasar los límites provinciales, pero son muchas las alternativas culturales y de ocio que ofrece Córdoba para disfrutar de unos días en los que, además, el timpo va a acompañar, ya que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) vaticina cielos despejados y temperaturas que estarán por encima de los 20 grados.

¿Qué hacer en la capital?

Quienes no deseen salir de la ciudad cuentan con una agenda de actividades intersante para el fin de semana que se puede combinar con rutas gastronómicas o paseos por los rincones con más encanto de Córdoba.

Callejuelas escondidas.

Hay pequeños tesoros que están a la vuelta de la esquina; rincones desconocidos hasta para el más 'cordobita'. Entre ellos figuran las callejuelas de la ciudad . Las rutas turísticas al uso se salen de estos escondites, algunos sin salida, que servían (y sirven) para salvaguardar la intimidad de los hogares, como medida de barrera de protección.

Así, más allá de la popular calleja de las Flores existen otros rincones desconocidos, incluso, para muchos oriundos, como la calleja de Pan y Conejo, de la Hoguera, del Tesorero o del Nacimiento . Este puente festivo ofrece una oportunidad para perderse por estas y otras vías, y dejarse llevar por su sabor a pasado y su misterio.

Pincha aquí para realizar un recorrido visual por algunas de estas calles.

Sabores vanguardistas.

Flamenquín, rabo de toro, salmorejo... Cualquier cordobés que se precie conoce estos platos y cualquier día es bueno para degustarlos. Pero la cocina cordobesa también se abre a otras experiencias culinarias menos conocidas, la cocina vanguardista que se abre paso con fuerza desde hace años y que tiene en la ciudad diversos establecimientos que despuntan y no dejan indiferente a nadie.

Entre los negocios de renombre por sus platos creativos figuran Noor , con recetas tan sugerentes como el pepino de la Sabana con shanklish y menta, el erizo del Sáhara y orégano fresco, el pichón asado y foie gras de pato en arena del desierto. O ReComiendo , con sus snacks para mojar con mayonesa de chorizo, o un bocado de melón osmotizado con vino de tinaja de Miguel Cruz de Lagar Blanco con un toque de cardamomo y lima.

Para conocer estos restaurantes y otros con varios reconocimientos (los últimos presentes en los Premios Gurmé Córdoba) , pincha aquí .

Una casa de leyenda.

Un alcázar para Almanzor, una prisión para Gonzalo Gustioz, padre de los siete infantes de Lara, cuyas cabezas colgaron de los arcos de uno de los callejones más bellos de Córdoba, y finalmente, una sinagoga, cuyo dueño fue ajusticiado por la Inquisición. Son sólo algunas de las leyendas asociadas a la Casa de las Cabezas de Córdoba , un inmueble situado en plena Judería y que ha dado pie a numerosas historias, muchas de ellas de la más truculenta naturaleza, convertidas hoy en información turística después de que la vivienda haya sido remodelada como museo privado.

Las reservas para visitar este enclave poco conocido para muchos se pueden realizar a través de esta web: http://www.casadelascabezas.com/

¿Conoces las ermitas?

El tiempo acompañará y será un momento perfecto para visitar las Ermitas de Córdoba, un remanso de paz situado a unos 15 kilómetros de la ciudad, en las faldas de Sierra Morena. Fundadas en el siglo XVIII por el hermano Francisco de Jesús, fue éste lugar de recogimiento eremita desde el medievo . Cuatrocientos cincuenta y tres hombres escogieron voluntariamente la soledad y el silencio para el desarrollo de su vida espiritual.

La primera construcción se levantó en el año 1703. El conjunto se compone de trece celdaso ermitas que desde 1957 han estado regentadas por los Carmelitas Desca lzos. Dentro del recinto se ubica un magnífico mirador presidido por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, obra realizada en 1929 por Lorenzo Coullaut Valera.

Horario: de 10.00 a 13.30 y de 16.30 a 18.30

Teléfono: (+34) 957 26 66 07

Horario de misas: sábados, a las 18.00 horas; domingos y festivos, a las 10.00 horas

Donativo

•Adultos: 1,50 euros

•Niños: 0,70 euros (hasta seis años, gratis)

El ritual de un baño árabe

Con unos días de asueto por delante, ¿qué mejor opción que disfrutar de un baño en el Hammam Al Andalus de Córdoba ? Con las mayores instalaciones de Europa, este enclave ofrece una experiencia para los sentidos. Al entrar, tras recibir las instrucciones y un paño para moverse por las instalaciones, el visitante puede subir a la zona de aromas, donde tomar un té relajante y, además, elegir entre los diferentes aceites disponibles con los que recibirá un masaje tras tomar el baño. Está en la calle Corregidor Luis de la Cerda. Toda la información, aquí.

Debido a las nuevas medidas tomadas por la Junta de Andalucía para Córdoba como consecuencia de la pandemia , se podrá disfrutar de los turnos de las 12 horas en lunes y jueves; a las 12.00 y 16.00 horas en viernes, y de los turnos de las 10.00, 12.00, 14.00 y 16.00 en sábado, domingo y festivos.

Para cualquier consulta no dudesexiste un teléfono de contacto, el 957 48 47 46 o el correo cordobareservas@hammamalandalus.com. Más información, aquí .

'En palabras de Jo... mujercitas', en el Gran Teatro

El Gran Teatro de Córdoba acoge este viernes el montaje ' En palabras de Jo...mujercitas' . A partir de la novela de Louisa May Alcott, en la representación se habla de la mujer que se esconde en 'Mujercitas', o mejor dicho de las mujeres que se esconden tras la pieza.

En esta obra, se podrá ver el proceso de escritura de una de las piezas más célebres de todos los tiempos, pieza que influyó en mujeres como Gertrude Stein, Patti Smith, Simone de Beauvoir y Joyce Carol Oates , entre otras.

Partiendo de un hecho histórico, la censura que la autora sufrió sobre su obra en 1880 por parte de sus editores, la pieza dará cuenta de la revolución que en 'Mujercitas' se esconde, del conflicto que la propia autora sufrió al escribirla, de lo que supone ser mujer y además escritora en su época, pero también en ésta época.

Fecha: 26/02/2021, a las 16.00 horas

Duración: 110 minutos

Precio: de 11 a 27 €

Zenet, en concierto

Artista imprescindible en la última década, con media decena de trabajos discográficos publicados, varios premios de la música, giras internacionales, ha sido capaz de crear un lenguaje propio trenzado desde el jazz para buscar, escarbar y jugar en diversos estilos -del fado, al tango, al jazz, el swing, la música cubana o la copla-, pero siempre con un sonido y un personalidad única e irrepetible. En este concierto hace un repaso a gran parte de su enorme y más conocido repertorio y que en gran medida van a formar parte de su próximo disco «Zenetianos », que se publicará el próximo mes de marzo.

Lugar: Gran Teatro

Fecha: 27/02/2021, a las 16.00 horas

Duración: 100 minutos

Precio: de 10 a 24 €

'Retrospectiva 2.0' en el Teatro Avanti

El coreógrafo y bailarín Daniel Doña despliega sobre el escenario de Avanti su coreografía 'Retrospectiva 2.0', un montaje en el que expresa su manera de entender una profesión a la que ha dedicado toda su vida. Los diferentes trabajos creativos que marcan su carrera y que le han proporcionado diversos galardones y reconocimientos desfilan sobre el escenario en este espectáculo, concebido como una conferencia bailada.

Lugar: Teatro Avanti

Día: sábado, 27 de febrero, a las 16.30 horas

Entradas y más información, aquí .

Visitas a museos y monumentos

Aunque Córdoba tiene mucho que ver, pocos días son suficientes para, al menos, visitar los monumentos, museos y enclaves más importantes de la ciudad. Eso sí, hay consultar los horarios , la mayoría de los cuales han cambiado por la pandemia. Así por ejemplo tanto el Museo Arqueológico como el de Bellas Artes abren de 9.00 a 15.00. El Palacio de Viana lo hace de 10.00 horas a 15.00; el Alcázar de los Reyes Cristianos puede visitarse desde las 8.30 horas hasta las 14.45 y la Sinagoga, también de 9.00 horas a 15.00.

Horarios museos y monumento... by Davinia Delgado Mora

Rutas senderistas por Córdoba

La capital es conocida por su patrimonio cultural, artístico y monumental. Pero también cuenta con diversas rutas senderistas más que interesantes , que permiten conocer de primera mano la faua y flora de Sierra Morena. Si quieres conocer los mejores senderos, ABC te ofrece una completa guía. Pincha AQUÍ para conocerla.

¿Qué hacer en la provincia?

Los que prefieran coger el coche y salir de los límites de la capital tienen un amplio abanico de posibilidades que van desde conocer cualquiera de los municipios ( excepto a los ocho que todavía se encuentran con cierre perimetral , y que son Fuente Tójar, Conquista, Pedroche, Valsequillo, Luque, Espejo, La Guijarrosa y Zuheros.

Senderos por la naturaleza

La provincia, cuenta con una riqueza paisajista inigualable . El Parque de las Sierras Subbéticas , en la parte sur de la provincia de Córdoba y reconocidas por la Unesco como Geoparque de España, son un destino perfecto para los amantes del paisaje de montaña y la geología. Con una superficie de más de 30.000 hectáreas, el parque natural se extiende entre ocho municipios: Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros. Pincha aquí para conocer los mejores SENDEROS DE LA SUBBÉTICA .

Pero los de esta zona no son los únicos que merecen la pena. ABC te ofrece otra selección de senderos que puedes atreverte a conocer durante este puente del 28-F. PINCHA AQUÍ .

Riqueza patrimonial

La provincia ofrece alternativas de ocio, culturales, gastronómicas, patrimoniales y paisasjísticas para todos los gustos. Para los avezados que quieran dedicar estos días a conocer la provincia pueden consultar esta guía con 42 rutas, editada por la Diputación, y que muestra, por ejemplio, las peculiaridades del Valle del Guadalquivir, con el sabor y la tradición de Montoro, acercando historias, leyendas y misterios, y presentando al río como un gran aliado en la aventura de conocer la provincia cordobesa.

Del mismo modo, remarca de la Vega del Guadalquivir aspectos tales como la riqueza del Parque Natural de Hornachuelos o los entresijos de los pueblos colonos, todo ello rodeado de historia y emoción.

Por su parte, los Pedroches y su gastronomía invitan al visitante a conocer su legado a perderse en innumerables rutas naturales, todo ello aderezado con un importante patrimonio y legado cultural. La guía presenta también el genuino sabor del Valle del Guadiato, en un enclave propicio para la aventura y rodeado de las autenticidades de su pasado.

Guia 42 Circuitos Provincia... by Davinia Delgado Mora

A ello se suman cultura, vino y tradición, que predominan en la Campiña Sur Cordobesa , aunando en los pueblos que la conforman el sabor de Puente Genil, la artesanía de La Rambla o dando a conocer a la Toscana Cordobesa. La artesanía de Castro del Río, los tesoros de Baena, la riqueza del olivar, sabores de antaño y la naturaleza más viva se dan cita en la Comarca del Guadajoz Campiña-Este.

La guía concluye dando un repaso a la Subbética y sus riquezas, presentando su esencia, historia, cultura y sabores como una conjugación idónea para disfrutarla en familia.

¿Un poco de aventura?

Los cordobeses que prefieran un fin de semana más 'movido' no pueden dejar de visitar los parques multiaventura que hay en la provincia. Son dos y se encuentran en Hornachuelos y en Posadas.

• Río Secreto, Aventura en el Bembézar . Es el parque de Hornachuelos. La mayor fortaleza de este complejo multiaventura y que lo hace diferenciarse del resto de ofertas similares, es que combina en un mismo entorno una variedad de actividades de aventura en la naturaleza. Cuenta con 15 tirolinas según las edades del público, con diferentes trazados y longitudes, que van desde las que cruzan el embalse del Bembézar, de 550 metros, hasta las de 90 metros para los más pequeños. También se pueden hacer saltos al vacío desde la torre de 22 metros y desarrollar actividades en el agua como canoas, padel surf o hidropedales.

Posadas Aventura . En este munipio se enclava este complejo con 20.000 metros cuadrados de diversión entre los árboles, en uno de los mejores bosques suspendidos de España. Disfrutarás de divertidos circuitos para toda la familia, tirolinas gigantes y una gran cantidad de caminos y senderos en los que pasar un increíble día en el bosque.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación