Diputación
Los planes de fomento de empleo agrario han dejado 800 millones en Córdoba desde 1986
UGT elabora un estudio, sufragado por la institución provincial, sobre la importancia de estos planes en los municipios del ámbito rural
La Diputación y la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Córdoba (UGT FICA) presentaron ayer los resultados del estudio «Divulgación, Información y Sensibilización del Programa de Fomento de Empleo Agrario de Córdoba (PFEA 2018)», un documento que pone de relieve la trascendencia para la provincia de esta herramienta que en sus 33 años de existencia ha invertido en Córdoba casi 800 millones de euros.
El delegado de Empleo en la institución provincial, Miguel Ruz , destacó durante la presentación del informe que «Andalucía necesita de este programa porque es una de las herramientas que combaten la despoblación de nuestros pueblos, es una herramienta útil y necesaria ahora y en tiempos venideros, aunque tiene que adaptarse».
El estudio recoge datos relativos a la evolución del programa, desde 1986 hasta 2018, en cuanto a su presupuesto, número de contrataciones o número de obras realizadas.
En su s 33 años de vigencia el PFEA (y sus planes predecesores, como el antiguo PER) han invertido en la provincia más de 777 millones de euros, a lo que habría que sumar las aportaciones de los ayuntamientos. De esos casi 800 millones, el 71% lo aportó el SEPE (algo más de 550 millones), siendo la inversión de la Junta de Andalucía de un 22% (171 millones), frente a los casi 55 millones de euros que aportó la Diputación, que representan el 7% restante.
En el período 2014-2018 la inversión total en la provincia fue de algo más de 180 millones de euros, de los cuales el 63,5% lo aportó el SEPE para subvencionar la mano de obra y los materiales fueron subvencionados por la Junta de Andalucía (aportó un 20,2%) y la institución provincial (un 6,73%).
El secretario general de UGT-FICA Córdoba, Pedro Téllez , destacó que con este estudio «pretendemos valorar el papel fundamental que juegan las administraciones públicas implicadas en la puesta en marcha del programa, nos referimos al Ministerio de Fomento (a través del SEPE), la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba, junto con los ayuntamientos».