Agricultura
Planas aplaude en Córdoba la innovación en la actividad vitinícola de Montilla-Moriles
El ministro pone a Bodegas Robles como «ejemplo a seguir» por sus nuevas estrategias
EDP inicia los trámites para su primer proyecto de Puente Nuevo: una térmica de biomasa
El ministro de Agricultura, Luis Planas (PSOE) , calificó ayer como un ejemplo a seguir la fórmula de explotación y producción en las Bodegas Robles de Montilla . El representante del Gobierno visitó las instalaciones de esta firma que cuentan con 95 años de antigüedad y que son «una referencia familiar de innovación, calidad y sostenibilidad».
Durante la visita se puso en valor esta empresa que, además de vinos, también produce aliolis, reducciones o gelatina y que, según el ministro, se ha convertido en una muestra palpable de lo que se hace en esta tierra en torno a la gastronomía y la cocina andalusí de manos del prestigioso cocinero Paco Morales.
Luis Planas conoció con el gerente Francisco Robles los distintos productos que salen de esta bodega. Incluso pasearon por algunos de los viñedos que la rodean de los que Planas hizo especial énfasis porque se trata de una cubierta vegetal que es uno de los grandes ejemplos y paradigmas que se quieren desarrollar desde el Gobierno en la próxima Política Agraria Común. Es un elemento importante, dijo, para la conservación del suelo , la humedad, la biodiversidad y el paisaje.
Precisamente esta cubierta vegetal otorga al vino una cualidad privilegiada . También se puso de manifiesto que las altas temperaturas que ya han empezado a registrarse en el marco tendrán efectos directos en la producción de esta cosecha adelantándola hasta veinte días.
Entre las cifras que se facilitaron destacan las 48 hectáreas de uva ecológica con que cuenta esta firma comercial de las 118 que existen en Córdoba. En toda España hay 130.000 hectáreas que hacen a nuestro país el mayor productor del mundo.
De hecho, Robles fue merecedora en 2014 del premio Alimentos de España y en 2006 se calificó como mejor empresa ecológica del país.
El ministro destacó algunas de las medidas novedosas que ha introducido el Gobierno en el sector agrario durante las últimas semanas. Así para esta campaña de renta de 2021 se ha incluido la reducción del IRPF en la uva de vinificación o la reducción horizontal de un 20 por ciento en base al decreto ley de sequía.
Además «repartimos 51,7 millones entre los 799 programas de promoción a terceros países». Del total de estos programas 72 tienen su base en Andalucía con 3,4 millones de euros.
Luis Planas dijo que la comunidad autónoma andaluza es la que más ayudas europeas recibe con un total de 218.000 perceptores y 1.900 millones anuales. El ministro consideró que esta será también la tónica en el próximo periodo que se inicia el 1 de enero.
Noticias relacionadas