Coronavirus en Córdoba
El plan de choque del Ayuntamiento de Córdoba movilizará unos 100 millones de euros
Ayuntamiento, CECO, CC.OO. y UGT firman un acuerdo que, según el alcalde, será «nuestro escudo contra la crisis»
El Ayuntamiento de Córdoba ha acogido hoy, 22 de mayo, la firma entre el cogobierno municipal de PP y CS y los agentes socioeconómicos, CECO, CC.OO. y UGT , del plan de choque municipal contra los efectos de la crisis del coronavirus .
El alcalde de Córdoba, José María Bellido , ha destacado que este programa de emergencia es «nuestro escudo frente a la crisis». Ha recalcado que nace con dos grandes objetivos : «Uno es que los cordobeses puedan trabajar en condiciones dignas y que no dejemos a nadie atrás ». En torno a esos dos grandes objetivos, ha recordado, el Consistorio pondrá en carga «alrededor de 100 millones de financiación» , con 80 millones correspondientes «a actuaciones ya previstas» anteriormente, aunque algunas «reordenadas conforme a nuevos criterios», y alrededor de 20 son financiación nueva. Corresponde a los créditos que Capitulares pedirá este año para financiar inversiones.
«Son 100 millones para reactivación económica , fortalecer el tejido empresarial y la protección social ». Y ha esbozado las claves de sus cuatro ejes .
El principal en cuanto a fondos es el de la reactivación económica ( casi 87 millones ). Ese gran volumen se debe, ha explicado, a que recoge «toda la inversión publica» . «Es meter sangre en la circulación de la ciduad. Supondrá un alivio para muchas empresas y trabajadores», ha añadido el regidor. En este capítulo, también se incluyen, por ejemplo, los planes de estímulo para el comercio o el turismo, sectores enormemente castigados por esta recesión.
Cuatro millones para empleo
Otro de los grandes capítulos el de l empleo , al mantenimiento del tejido empresarial, se dedicarán 4 millones . Ahí, ha explicado Bellido, se contemplan incentivos para que afectados por ERTE puedan reincoporarse a sus puestos de trabajo. Igualmente hay «un presupuesto importante para reciclaje y formación».
Al eje social se destinan 7 millones . En esta materia, ya se había anunciado a finales de abrial que el Ayuntamiento abordará un aumento generalizado de las partidas que se dedican a la asistencia social básica . Por ejemplo, las ayudas de emergencia llegarán a 1,7 millones (incrementando la partida actual en medio millón).
Por último, el capítulo de «acompañamiento desescalada» suma 2,4 millones . Y se incluyen medidas de diferente tipo, como, por ejemplo, omo la compra masiva de mascarillas FFP2 por valor de 800.000 euros para el conjunto de la ciudadanía.
El alcalde no ha perdido ocasión para reivindicar, como están haciendo todos sus homológos del país, al Gobierno central poder destinar todo su superávit de 2019 (22,5 millones) a este plan de choque . Ahora, el Ejecutivo de Pedro Sánchez permite dedicar el 20% y siempre que no se supere el plazo de pago a proveedores, que actualmente no cumple Capitulares. El Ayuntamiento ya tiene en marcha un plan de acción para pagar antes porque, en contra de lo que ha pasado en otras etapas, tiene liquidez para afrontar los pagos que le corresponden. Intervención ha advertido de que, hasta tanto no se produzca una implementación efectiva de la administración electrónica, no dará resultados.
Esta incertidumbre sobre si contará o no el Consistorio con el superávit ha tenido también su repercusión en la confección del plan de choque: « Hay medidas que están puestas de forma gradual. Contemplamos una actuación en caso de tener el superávit y otra en caso de no disponer de él».
Por último Bellido, ha tenido palabras de elogio para su gobierno, especialmente para la primera teniente de alcalde, Isabel Albás (Cs), presente en la firma, y para CECO, CC.OO. y UGT por haber negociado y acordado este programa de choque. «Todos los participantes hemos antepuesto el interés por la ciudad para trazar un camino de cómo salir de la crisis». El primer edil ha recordado que el bipartito PP-CS ha acordado ya también el plan con Vox y ha animad al resto de la oposición a sumarse a él. El programa como tal no tiene que ir a Pleno, pero habrá medidas de él que deban pasar por él, aunque el gobierno local se asegura sacarlas adelante con el apoyo de los de Abascal.
Noticias relacionadas