Medio Ambiente
Un plan municipal busca medidas para una Córdoba mejor preparada contra el calor
Se planteará una batería de medidas de las que tendrá que estudiarse su viabilidad a corto, medio y largo plazo
![Dos turistas retratan un termómetro cordobés con una temperatura absurda](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/08/18/s/calor-cordoba-turistas-k4x--1248x698@abc.jpg)
Córdoba ya es de por sí una ciudad calurosa y los veranos son tan tórridos que los turistas prefieren evitar su paso por la capital para optar por lugares más frescos como la costa o zonas boscosas de interior. No obstante, la cosa puede ir a peor, a tenor de todas las previsiones, y por esa razón, el Ayuntamiento está poniendo en marcha un plan de adaptación al cambio climático , «con una batería tremenda de propuestas», en palabras de la delegada municipal de Medio Ambiente, Amparo Pernichi (IU), y que en septiembre se concretará a nivel técnico.
Según confirmó, por su parte, Manuel Rojo Aranda, jefe del Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento, se trata de elaborar un « diagnóstico de vulnerabilidad y la situación climática de la ciudad y luego tratar de ver la viabilidad de las propuestas a corto, medio y largo plazo ». Y, precisamente, en septiembre es cuando tratará de cerrarse con los técnicos de la empresa encargada de su elaboración, además de las áreas municipales que se verán afectadas.
En cualquier caso, de la situación a día de hoy se puede decir que existe cierta preocupación por el estado de la capital . «Hablamos de que en unos años se estabilizarán los periodos de sequía prolongados acompañados por épocas de lluvias torrenciales, mientras que el término municipal de Córdoba capital tiene mucho espacio susceptible de sufrir incendios forestales porque habrá más estrés hídrico y más riesgos », indicó el técnico municipal.
Modificar, no; aclimatarse, sí
Es, de hecho, uno de los que piensa que ya es tarde para modificar el clima , pero no para adaptarse a él, huyendo de la idea de «isla de calor» que se genera en el centro de las principales ciudades del mundo, entre ellas la nuestra. Se trata, por lo tanto, de aplicar el sentido común y poner en marcha una serie de iniciativas que «permitirán, a lo sumo, bajar las temperaturas uno o dos grados , no más, pero también aliviar las noches calurosas e insoportables reduciéndolas a no más de un mes al año».
Un estudio recoge que en algunas casas-patio con abundancia de vegetación y agua hay 6 grados menos
No es que sea mucho para sentirse aliviados, pero menos da una piedra y se agradece. Para ello, se está teniendo muy en cuenta, por ejemplo, el estudio elaborado en el año 2016 por Juan José Guerrero Álvarez bajo el título de «Servicios de regulación climática aportados por la vegetación urbana a la ciudad de Córdoba», y en el que, gracias a la labor de la Red de Información Ambiental de Andalucía, se ha conseguido averiguar que en determinadas casas-patio de la capital, dependiendo del tipo de vegetación y de su cantidad «hay una diferencia de entre seis y siete grados menos» que en otros puntos de la ciudad. Que es el mismo caso de lo ocurre, por ejemplo, con los cines de verano .
«Es algo que podría aplicarse aquí», indicó Rojo. De hecho, se está trabajando en estrecha colaboración con la Junta , y con el propio Guerrero, para poner en macha estaciones de control del clima en espacios con y sin vegetación. Un proyecto en el que también está presente la Universidad de Córdoba (UCO).
Noticias relacionadas