AYUNTAMIENTO

Un plan exhaustivo de limpieza urbana en Córdoba absorberá un tercio de los contratos «antiexclusión»

Se están elaborando los informes de selección, entre 3.072 aspirantes, y en octubre se empezarán a realizar las vinculaciones

Imagen de la presentación de solicitudes durante el primer plan de ayuda a la contratación ARCHIVO

El Ayuntamiento sigue dando pasos para una nueva edición del Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación , que impulsa la Junta en toda Andalucía. Ella aporta los fondos a los municipios , que son los que seleccionan al personal o formalizan las vinculaciones laborales .

En el caso de la capital, recibirá 1,28 millones, con los que contratará a personas en riesgo de exclusión social durante tres meses .

El Ayuntamiento acaba de colgar la lista definitiva de admitidos al proceso de selección : 3.072 . No han sido aceptados 490, por cuestiones diversas, como no estar en paro. Fuentes de la Concejalía de Servicios Sociales (la que gestiona el programa) indicaron que en el periodo de reclamaciones se presentaron 39, de las que fueron aceptadas cinco.

Otros programas

Ahora, siguieron dichos interlocutores, se están elaborando los i nformes para la selección . Esperan tenerlos terminados para finales de mes , con lo que se podría empezar a contratar a mediados de octubre.

Los elegidos desarrollarán en la capital nueve planes , ligados básicamente a cuestiones de adecentamiento de la ciudad. El principal será un conjunto de actuaciones exhaustivas de limpieza urbana . Contará con un presupuesto de 436.560 euros y generará 136 vinculaciones laborales , un tercio del total de las que se harán con este programa. En el expediente de este mecanismo especial de contratación se explica que se trata de dar un «tratamiento especial» a los distintos barrios de la ciudad. Para ello, se desarrollarán tareas de limpieza viaria, contenedores y papeleras; retirada de cartelería o eliminación de pintadas.

Otras actuaciones que se desarrollarán serán las de recogida de hojas y naranjas (346.680 euros) ; las de limpieza exhaustiva de patios de colegios (89.880 euros) ; recuperación de zonas urbanas degradadas (77.040 euros, para actuar en solares o terrenos del Barrio del Guadalquivir, Moreras o Palmeras) o la eliminación de malas hierbas en los cementerios (38.520 euros)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación