Mezquita-Catedral
El Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba estará «en pocos meses», según la Junta
El Cabildo elabora el documento conforme a las directrices de la Unesco
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo , ha anunciado este miércoles durante su comparecencia en comisión en el Parlamento andaluz a petición de PSOE-A y Adelante Andalucía, que el Cabildo Catedral de Córdoba, como gestor y titular de la Mezquita-Catedral de Córdoba , está elaborando el Plan Director de dicho monumento y lo acabará en «pocos meses».
De esta forma, Del Pozo respondía a la demanda de información que se le había planteado por los citados grupos parlamentarios sobre la redacción del Plan Director de la Mezquita-Catedral de Córdoba , «como instrumento de gestión del que debe estar dotado el monumento». Ha recordado que el Plan Nacional de Catedrales revisado en 2012 estableció la necesidad de que la Mezquita-Catedral de Córdoba contara con un plan director de usos, en sustitución del ya elaborado a finales de la década de los noventa del pasado siglo, y a ello se une que la Unesco también fijó «en 2008 unas directrices » por las que los monumentos declarados Patrimonio Mundial, como era el caso, debían contar con «un plan de gestión para conservar el valor universal del bien».
En este sentido y tras señalar que los anteriores gobiernos socialistas de la Junta no habían hecho nada al respecto desde 2012, Del Pozo ha destacado que, «en estos momentos el Cabildo Catedral de Córdoba está elaborando un nuevo plan director, teniendo en cuenta las directrices del Plan de Catedrales de 2012 y las establecidas por la Unesco en 2008».
Así, «cuando esté terminado, esté plan será presentado por parte del Cabildo a la Junta de Andalucía, como ente supervisor del patrimonio histórico andaluz , para su aprobación, de acuerdo con la legislación vigente, y para su posterior traslado al Ministerio», que deberá remitirlo a la Unesco.
Tras la intervención de la consejera, lo ha hecho la parlamentaria andaluza por Córdoba de Adelante Andalucía Ana Naranjo, quien ha dicho que es «evidente» que la Iglesia Católica «va por libre, ante la pasividad de la Junta», lo que se evidencia en la «falta de transparencia en la gestión» del monumento, de modo que la «dejación de funciones» de la Junta «la convierte en cómplice de las malas praxis de la Iglesia».
El socialista Juan Pablo Durán puso como ejemplo de esa forma correcta de actuar a la que fuera consejera socialista de Cultura, Rosa Aguilar , pues se apoyó en la Unesco e Icomos para decidir sobre la apertura de la segunda puerta de la Mezquita, ha resaltado, por otra parte, que «la confrontación no le ha hecho ningún bien a la Mezquita», pero, aún así, le ha demandado a la consejera que «no sea laxa en la protección de la Mezquita», que «no se deje llevar por las presiones» que pueda recibir y defienda el «interés público» y no el privado.
El parlamentario andaluz del PP por Córdoba Adolfo Molina ha ahondado en la necesidad de evitar la polémica sobre la que es la «principal fuente de ingresos» del turismo en Córdoba, en la que deja «más de 400 millones de euros», y por eso «no hace ningún bien a la ciudad la controversia sobre la titularidad de la Mezquita », que se le ha reconocido al Cabildo en convenios y otros documentos oficiales por la Junta y el Ayuntamiento de Córdoba, bajo gobiernos del PSOE e IU, según ha recordado.
Noticias relacionadas