PROYECTO PIONERO
El plan de Covap funciona: Ordeñar más, mejor y sin dañar al animal
Los ganaderos acogidos al proyecto Covap 45 suben de dos a tres ordeños, con mayor producción
![El ganadero Antonio García en su explotación de Pozoblanco](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/12/s/covap-rendimiento-leche-kduC--620x349@abc.jpg)
Hace algo más de dos años , Covap aprovechó el marco de l a Feria Agroganadera de Los Pedroches para presentar un proyecto innovador basado en la búsqueda de la eficiencia en la gestión de explotaciones ganaderas de vacuno de leche en un nuevo escenario europeo que dejaba atrás el cupo de las cuotas lácteas . En ese contexto, los responsables de la cooperativa presentaron Covap 45 con la suma de quince ganaderos seleccionados y dirigidos por los servicios técnicos de Covap.
Durante el tiempo de implantación del proyecto, hay explotaciones que han alcanzado una producción media por animal d e más de 40 litro s , llegando a techos de hasta 49 litros en algunas recogidas.
Ese es el caso de Antonio García , ganadero de Los Pedroches que se sumó a Covap 45 en el verano de 2015 asumiendo las mejoras que tenía que introducir en su explotación, ya que el proyecto contempla medidas básicas, medias y altas, estando en la cumbr e un tercer ordeño que García ya aplica en su explotación.
Buscando siempre el bienestar del animal , las medidas básicas de metros cuadrados por vaca, metros de comedero y bebedero, una comida equilibrada, el agua limpia y la rutina de ordeño correcta. Esta es la base desde donde se comienzan para luego introducir mejoras que afecten al descanso de la vaca , los ajustes del ordeño, la escala de la granja, el manejo general, el confort del animal o la gestión reproductiva .
Rendimiento
¿Qué resultados han ofrecido estas mejoras? Antonio García relata que «hemos pasado de producir en 2015 38 litros a una media de 44 litros por vaca y día en 2016». Además, en su explotación se han llegado a registrar picos de 47 y 49 litros aunque «no podemos decir que la producción sea constante en estas cifras, han sido picos y no sabemos qué techo tienen los animales.
Conocer esos techos y mantener producciones constantes que alcancen esas cifras no es nada fácil y por ello las mejoras siguen siendo una constante, fundamentalmente buscando el bienestar animal. De ahí, la ampliación de los metros cuadrados para cada animal , la mejora de bebederos o comederos, la instalación de duchas, la ventilación y, otro punto vital, una alimentación de calidad que pueda facilitar ese rendimiento.