Municipal

Fuentes promete ocupar este año 29 plazas libres en la plantilla de la Gerencia de Urbanismo de Córdoba

El presidente del organismo subraya que reforzarán los servicios de Licencias, Patrimonio y Contabilidad

La hora de Urbanismo en Córdoba | Más inversión que nunca, casi 40 millones, y los recelos de siempre

Fachada de la Gerencia de Urbanismo Valerio Merino

D.Delgado

«Este año vamos a trabajar en un plan de choque en materia laboral en la Gerencia de Urbanismo de Córdoba, mediante la aprobación de interinidades, para resolver la precaria situación en recursos humanos que tenemos». Así se ha pronunciado el presidente del organismo, Salvador Fuentes , quien ha reconocido que el año 2020 fue imposible incorporar efectivos clave para, entre otros objetivos, poner en carga los recursos disponibles (que ascienden a 40 millones de euros , el mayor montante que ha tenido para inversión real).

«Vamos a apuntalar departamentos como el de Licencias, Planeamiento y Contabilidad, entre otros . Tenemos que volcarnos en ello y recuperar las 22 plazas vacantes que hay ahora mismo, junto a otras siete correspondientes a jubilaciones de 2020», ha explicado Fuentes.

En este sentido, «ya se han aprobado interinidades para puestos de administrativo, abogados, arquitectos técnicos y auxiliares, entre otros», ha dicho el presidente de la Gerencia, quien ha reconocido la urgencia de solventar el problema de este organismo en materia de personal.

Urbanismo cuenta con 147 trabajadores de los que solo 53 son funcionarios. El resto son personal laboral o contratado. Teóricamente, deberían ser la excepción y no la norma puesto que se trata de una figura para cubrir bajas momentáneas o elementos puntuales de alta producción. La realidad es que se trata de empleados públicos que llevan muchos años en la casa y que entraron de las formas más diversas.

La necesidad de poner en carga las inversiones disponibles apremia. De esos casi 40 millones de euros con que cuenta la Gerencia, 15 corresponden al presupuesto de este año, al que hay que sumar 24,4 millones de remanentes no gastados en 2020 y que se acumulan en muchos proyectos heredados, de año en año, y sin ejecutar para generar una ‘bolsa’ de fondos que, por otro lado, apenas tendrán ocho meses para ponerse en pie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación