Equipamientos
El Plan de Aparcamientos para Córdoba que quedó en el más absoluto olvido
La planificación realizada en 2010 desde Vimcorsa nunca llegó a ejecutarse

En 2010, Vimcorsa (empresa municipal que se encarga de los parking y entonces dirigida por el PSOE) aprobó un ambicioso plan, para que la ciudad solventara sus problemas de estacionamiento. Se plantearon 42 aparcamientos, de los que 32 se debían impulsar desde lo público. Sumaban 9.661 plazas: 3.394 en rotación y 6.267 para residentes. Todos debían haberse iniciado, como muy tarde, en el bienio 2016/2017.
Tres años después, cuando la ciudad debía estar plagada de nuevos estacionamientos , el bagaje es muy pobre. Se ejecutaron pocos: San Rafael (100 plazas, siempre según el documento que aprobó en su día Vimcorsa); Parque Figueroa (374); Cairuán (194); Sevilla (171) o Valdeolleros (250).
La mayoría, de iniciativa pública, sucumbieron en un escenario de crisis en el que el Ayuntamiento tuvo que pasar su travesía del desierto y sanearse en el mandato 2011/2015 y tampoco los cordobeses pedían estos equipamientos -la recesión castigaba los bolsillos y el de aparcar era un gasto prescindible-. Pero, en el ciclo de la recuperación, el Consistorio tampoco reactivó ningún proyecto de calado. Ahora, se plantea construir el parking de la Plaza de Toros [ver información principal], que estaba en este plan de 2010.
Por el camino, se quedaron estacionamientos muy importantes. El de mayor capacidad era el que se iba a promover desde lo público en el entorno del Estadio Enrique Puga : se planificaron 1.800 estacionamientos.
Otro de los grandes aparcamientos que cayó fue el del Palacio del Sur . El faraónico centro de congresos municipal de Miraflores nunca vio la luz y con él se abortó también un parking de 400 plazas. En 2018, en una paradoja del destino, parte del solar de ese inmueble se convirtió en aparcamiento en superficie para 125 coches. Esta fórmula, la de adecentar terrenos (más económica que construir y sin los quebraderos de cabeza de los restos arqueológicos), es la que va usando el Ayuntamiento para mitigar el problema de la falta de aparcamientos.
Tampoco se construyó el parking de la avenida de América (450 plazas), de iniciativa privada, ni el público que se iba a hacer en Colón (400) como plan b si no se acometía el primero. Pasaron igualmente a mejor vida, por citar ejemplos relevantes, los estacionamientos pintados en el Cuartel de Lepanto (iba a tener capacidad para 300 coches, si bien se sigue usando en superficie) o en la Ronda del Marrubial (250).
Otros de menor tamaño tampoco cuajaron: el del Cine Andalucía (120 plazas), a cuya compra el Ayuntamiento destinó en 2008 más de 1,2 millones, o el de Costanillas (124), cuyos suelos se van a expropiar ahora.
Noticias relacionadas
- El PP apremia al cogobierno y a la Junta a arreglar el parking del hospital antes de que lleguen las lluvias
- El parking de la Feria de Córdoba tendrá un espacio reservado para los abonados
- El SAS garantizó una rentabilidad superior a la del mercado por el parking del Reina Sofía de Córdoba
- El PP ve «fraude» en la construcción del parking del Hospital Reina Sofía y la Junta lo niega
- Intervención obligó a la Junta en Córdoba a regularizar la gestión del parking del Reina Sofía
- Un parking
- El hotel del parking de Bodegas Campos despeja su camino tras años de trámites