ECONOMÍA

Plan Aire: oxígeno al turismo y la hostelería en caída libre en Córdoba

El plan Aire da prioridad en los contratos a parados de bares, negocios de alojamientos y agencias de viajes

Un hombre pasa ante un alojamiento de Córdoba, cerrado en junio ROLDÁN SERRANO

Baltasar López

El plan Aire de la Junta, de estímulo de la contratación , establece que el colectivo que tiene prioridad a la hora de acceder a las vinculaciones laborales temporales de este programa son los « desempleados especialmente afectados por la crisis sanitaria ». En el documento que regula dicho plan, publicado en el BOJA, se explica que tienen esta condición los ciudadanos que «fueron contratados en Andalucía durante el periodo de 1 de marzo a 30 de junio de 2018 y/o de 1 de marzo a 30 de junio de 2019, mediante cualquier modalidad contractual de carácter temporal, en actividades» ligadas al sector turístico y la hostelería en general y que «desde el 1 de marzo de 2020 y hasta la fecha de publicación oficial de este programa [16 de junio] no han sido contratados en esos mismos sectores y están desempleadas ».

Y el programa Aire precisa cuáles son las actividades cuyos parados tendrán preferencia . Son cuatro: negocios de alojamiento; establecimientos de comidas y bebidas, las agencias de viajes, operadores turísticos y empresas de reservas y los trabajos de tipo recreativo o de entretenimiento. La Junta busca aliviar a sectores enormemente castigados por la crisis del Covid .

En la capital, 4.235 personas buscan empleo en el servicio de comidas y bebidas, un 24,5% más que en 2019

Un termómetro que mide su congelación lo ofrece el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), que permite ver cómo ha afectado el desempleo en la capital a estas cuatro actividades cuyos desempleados tendrán prioridad para lograr un contrato del plan Aire. El colectivo de parados más numeroso, de los analizados, es el de quienes se dedican a los servicios de comidas y bebidas ; o sea, a hostelería en general. Son a 31 de julio, 4.235 frente a 3.401 registrados en idéntica fecha de 2019, con lo que el desempleo ha crecido entre camareros y cocineros un 24,5%. Baste reseñar que la subida interanual del paro en la ciudad es del 20,6%.

Otro colectivo importante es el de los desempleados que buscan ocupación en negocios de alojamiento . Al cierre del pasado mes, son 656. Es un 32% más que 365 días antes, al sumar 159 personas sin trabajo más.

En cuanto a quienes se dedican a actividades recreativas o de entretenimiento , esta lacra socioeconómica crece entre ellos un 30% el último año y ya son 527 los cordobeses que buscan ocupación en dichas actividades. Por último, en el campo de las agencias de viajes o los operadores turísticos, hay a 31 de julio 79 parados. Son 32 más que hace un año , lo que supone un alza del 68%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación