Análisis

Los pisos turísticos no afectan al precio de la vivienda en Córdoba

Un informe de Precioviviendas.com señala que «no hay ninguna conclusión evidente» de que su auge esté tensando el valor de los hogares

Dos jóvenes turistas esperan a la puerta de una vivienda turística Valerio Merino

Baltasar López

Córdoba no es un territorio en el que el boom de los pisos turísticos esté tensionando el precio de la vivienda . Ésa es la conclusión a la que llega un estudio, presentado ayer, de Krata Sociedad de Tasación y el portal Precioviviendas.com , basándose en el análisis de los datos de 13,4 millones de hogares de que dispone este último. Los datos son relativos a 2018.

El informe señala que las viviendas turísticas tienen un nivel de penetración relevante en 18 provincias españolas (a fecha del último trimestre del año pasado, suponen más del 1% del total de los pisos), «y suficiente para impactar sobre la evolución» del coste de los hogares. Entres esos 18 territorios dominan las provincias del litoral mediterráneo (incluida Málaga), pero también hay de interior, como Sevilla y Madrid . A partir de ahí, el informe se lanza a diseccionar lo que sucedió en 2018 en esos territorios. La conclusión del estudio es que a «mayor concentración de viviendas turísticas mayor alza del precio de la zona». Eso sí, si la presencia de pisos que alojan viajeros alcanza niveles de saturación en un enclave, los valores de los hogares crecen a menor ritmo o incluso bajan respecto a espacios donde no se da ese exceso de viviendas turísticas.

Krata y Precioviviendas.com señalan que la mayoría de las provincias del interior, entre las que está Córdoba, presentan un nivel de concentración de pisos turísticos inferior al 1% del total, con lo que «no se puede considerar que tengan un nivel relevante de penetración, suficiente como para impactar en la evolución del precio» de los hogares.

En concreto, en la provincia en el último trimestre de 2018 se contabilizaban 205.077 viviendas. De ellas, el 0,8% tenían uso turístico. Ese porcentaje sube al 1,2% en la capital, con lo que se queda una décima por encima de la ratio a partir de la que se considera que empieza a haber una concentración relevante. Krata y Precioviviendas.com sostienen su afirmación en la observación al detalle de los datos de Córdoba por zonas . Defienden que el análisis de la evolución del coste de los pisos en 2018 teniendo en cuenta la concentración de viviendas turistas de cada área «no arroja ninguna conclusión evidente de relación» entre número de hogares que alojan viajeros y valor de los pisos.

Pisos turísticos

Hay que tener en cuenta que, en el conjunto de la provincia, según Precioviviendas.com , en 2018, el coste de los pisos se congeló. Pero, si se baja a más detalle, se observa que, en las secciones censales (conjunto de calles en las que se ordena el censo) donde había pisos turísticos y éstos suponían hasta el 1% del total del parque residencial, el valor de los hogares creció un 0,4%.

Sin embargo, en los enclaves donde las viviendas usadas para alojamiento suponían más del 1% del global de hogares, el coste de los pisos retrocedió unas décimas.

Un comportamiento similar tuvo la capital . En las secciones censales donde los pisos turísticos tenían presencia pero su peso suponía hasta el 1% del total de las residencias , el precio creció: 0,8%. Y en los enclaves donde su concentración superaba el 1%, los valores de los hogares cayeron unas décimas.

Otro segmento de los alojamientos de visitantes arrojó ayer novedades. El Instituto Nacional de Estadística ( INE ) publicó los datos de los apartamentos turísticos -tienen una regulación distinta a los pisos, pues dan servicios que no ofrecen estos últimos- de agosto. Hubo en la provincia 3.766 viajeros que se quedaron en este tipo de alojamientos. Esa cifra supone una caída interanual del 17%, pero las pernoctaciones sí subieron un 0,6% para sumar 10.788.

En el global de los ochos primeros meses del año, hay aumento de visitantes (8,5%) y noches de alojamiento (2,8%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación