MERCADO INMOBILIARIO
Los pisos nuevos se encarecen por primera vez en siete años
Los datos de la Sociedad de Tasación confirman que el sector despierta
La construcción sigue dando síntomas de revitalización. Así, el precio de la vivienda nueva de renta libre en la capital se anotó en 2015 su primer incremento interanual tras siete años de caída. Los visados de vivienda, termómetro de la futura edificación, en la provincia lograron un vertiginoso incremento interanual del 115%. El informe semestral que acaba de difunfir la Sociedad de Tasación avanza los siguientes datos.
Pisos nuevos de renta libre. Sufrió un ligero crecimiento en 2015. Según los datos de la segunda mitad del ejercicio, en el año que acaba de finalizar, el metro cuadrado de este tipo de hogares se situó en los 1.565 euros. Esa cifra supone un alza interanual del 1,4%. Son 22 euros más. Rompen siete años de retroceso del valor de los pisos a estrenar en la ciudad. Se tocó techo en 2007, cuando la burbuja inmobiliaria ya se había pinchado, pero el sector aún lograba por inercia algunos indicadores positivos, y la recesión general estaba a punto de desatarse. Ese ejercicio, el precio por metro cuadrado fue de 2.080 euros. Desde entonces y hasta 2014, la caída fue prácticamente del 26%.
Córdoba capital ha sido la principal artífice del despertar del sector
Viviendas visadas. Según los datos facilitados ayer por el Colegio de Arquitectos de Córdoba, en el año que acaba de concluir, en la provincia se supervisaron proyectos que recogían la construcción de 780 pisos. Son 417 más que en 2014, con lo que se dobló con creces la cifra alcanzada hace dos años (subida del 114,9%). Es el segundo ejercicio de mejoría de este termómetro de la futura edificación. Aunque la de 2015 ha sido mucho más potente que la de 2014 (4,6%), que, eso sí, rompió una racha de siete ejercicios en los que los visados de vivienda se despeñaron desde el techo alcanzado en 2006 (10.198).
La situación en la capital. Fue la principal protagonista de este crecimiento. Contabilizó 525 viviendas visadas. Esa cantidad supera en un 220% a la de 2014. El resto de la provincia logró un alza del 28%. Hay distintos factores que deben estar detrás de esta revitalización de la construcción residencial. Así, la provincia encadena un trienio de reducción del paro. O sea, hay más cordobeses en condiciones de tocar a la puerta de la banca para pedir un crédito y adquirir un hogar.
Hipotecas firmadas. Las entidades financieras dan la sensación de haber empezado a abrir el grifo. Hasta octubre, en la provincia las hipotecas sobre vivienda y las cantidades concedidas en ellas han crecido:22 y 15%, respectivamente. A la espera de la confirmación oficial, Córdoba debe haber roto en 2015 una demoledora serie de dos cuatrienios con caídas de las hipotecas. Eso sí, no todos los indicadores terminan de ser positivos. Así, por ejemplo, se ha dado hasta octubre un alza de las compraventas de pisos en la provincia. Pero se debe sólo a las operaciones con casas usadas.