CULTURA
El pintor Julio Romero de Torres salta de su casa de Córdoba a la gran pantalla
La plaza del Potro y si casa natal se convierten en plató para el rodaje de una película sobre su relación con Valle-Inclán
![El equipo de rodaje prepara una escena con el actor caracterizado como Romero de Torres](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/25/s/romero-torres-cordoba-U212165715946TlD--1248x698@abc.jpg)
La casa natal de Julio Romero de Torres y la plaza del Potro se han convertido en el plató de grabación de la película « Valle-Inclán y Julio Romero, un pintor para una ciudad », que impulsa la productora cordobesa Mael Producciones . Detrás de este proyecto está el veterano cineasta Miguel Ángel Entrenas , que con este nuevo filme prosigue en su empeño de divulgar a través del séptimo arte la historia de la ciudad y la biografía de algunos de sus personajes más importantes. El rodaje ha permitido ver en este enclave histórico a numerosos actores y figurantes vestidos con trajes de época, incluido a uno de los intérpretes que da vida a Julio Romero de Torres .
![El pintor Julio Romero de Torres salta de su casa de Córdoba a la gran pantalla](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/25/s/romero-detorres-cordboa-kdsC--220x220@abc.jpg)
Como coguionista de esta cinta ejerce el poeta y profesor Carlos Clementson , que explica que el relato se centra en diversos pasajes de la vida del pintor. «Comenzamos con la idea de hacer un cortometraje , pero la historia daba para más, por lo que optamos por un largometraje», ha explicado el escritor. Uno de los principales temas que trata la película es la amistad del pintor cordobés y el novelista y dramaturgo gallego Ramón María del Valle-Inclán , que se extendió durante varias décadas marcadas por la confianza mutua y el amor por el arte. «Valle-Inclán fue uno de los grandes valedores de Romero de Torres, y no sólo en España sino también en América», ha explicado Clementson. Una de las escenas más singulares de las que se grabaron ayer tiene que ver con el asesinato de una de las modelos de Julio Romero , apodada «La Cartulina» y que murió degollada por su novio .
El equipo también se ha desplazado a Porcuna , donde el pintor estuvo trabajando en la primera década del siglo XX, y en las próximas semanas se grabará en la capital cordobesa otra escena protagonizada por el pintor y por Valle-Inclán, que aparecerán dando un paseo por la Ribera y reflexionando sobre el concepto del arte de cada uno de ellos.
Carlos Clementson: «Romero de Torres es a la pintura lo mismo que García Lorca a la poesía»
![El pintor Julio Romero de Torres salta de su casa de Córdoba a la gran pantalla](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/03/25/s/romero-torers-cordoba-kdsC--220x220@abc.jpg)
Clementson explica en ese sentido que Romero de Torres es un artista de dimensión internacional, que logró crear un tipo de mujer y que adaptó el simbolismo a su entorno andaluz . «Es a la pintura lo mismo que García Lorca a la poesía, pero aquí lo vemos como algo corriente y creo que no nos damos cuenta de su verdadera dimensión», explica el guionista y poeta. Clementson también defiende que Córdoba «es una ciudad magnífica para el cine , porque los escenarios son naturales y no hay que gastar nada en construirlos».
Mael Producciones ha filmado en ocasiones anteriores guiones sobre la vida de otros personajes cordobeses como Luis de Góngora o Averroes . La última cinta en estrenarse se adentró de hecho en la vida del Inca Garcilaso de la Vega y ha cosechado una buena recepción, ya que se ha proyectado en ciudades como Otawa o La Habana y ahora mismo se exhibe en el Instituto Cervantes de Pekín. La productora confía en tener listo para su estreno este nuevo proyecto sobre Julio Romero de Torres durante los últimos meses del año en curso, pues aún quedan las últimas semanas de rodaje y el proceso de montaje.
Noticias relacionadas