DROGAS DE DISEÑO

¿Qué es el MDA? La «píldora del amor»

La Guardia Civil ha desmantelado en Córdoba los tres mayores laboratorios de MDA de España

Varias píldoras del amor ABC

D.D.

La Guardia Civil de Córdoba ha desmantelado los tres laboratorios de MDA más importantes de España. se encontraban en la capital, Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez, y en ellos se «cocían» unas 100.000 dosis de MDA , una droga sintética más conocida como la «píldora del amor».

El MDA es tenamfetamina, una sustancia psicoactiva de la familia de las feniletilaminas, derivado de la anfetamina y es un análogo sintético de la MDMA (éxtasis), y que produce en el organismo efectos similares.

Esta droga ha recibido varios nombres desde que se empezaron a conocer sus efectos psicoativos, en 1957. En Estados Unidos fue llamado «mellow drug of America» (dulce droga de América), «love pill» (píldora de amor), «hug-drug» (droga del abrazo) o «amphetamine for lovers» (anfetamina para amantes). En España se conoce como dinosaurio, trébol y píldora del amor .

¿Y cuáles son sus efectos? El MDMA astá catalogado como una droga con cualidades estimulantes y alucinógenas . Quien consume la píldora del amor, según el National Institute on Drug Abuse, «puede experimentar los efectos embriagadores de la droga alrededor de 45 minutos después de tomar una sola dosis . Esos efectos incluyen una intensificada sensación de bienestar, mayor extroversión, calidez emocional, empatía hacia otros y la disposición a conversar sobre recuerdos con gran carga emocional. Además, la gente reporta la intensificación de la percepción sensorial como una marca distintiva de la experiencia con MDMA».

Pero también puede provocar otros efectos perjudiciales que alejan bastante a esta droga de su denominación: puede provocar, entre otros, presión arterial alta (hipertensión), desfallecimiento o mareos, ataques de pánico y, en casos graves, pérdida del conocimiento y convulsiones.

¿Qué es el MDA? La «píldora del amor»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación