Cultura
Pilar Citoler: «Las circunstancias políticas del momento no permitieron que mi colección viniera a Córdoba»
Se muestra feliz con el premio de fotografía que otorga con la UCO, pero reconoce la «frustración» ante el intento fallido
La exposición del premio Pilar Citoler abre un espacio a la fotografía más actual
En un momento de la conversación, Pilar Citoler emplea la primera persona del plural. «Los que amamos a Córdoba», dice. Durante años se pidió para su colección, Circa XX , un espacio en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), pero nunca se consiguió. Sus obras no se expondrán en la ciudad, pero ella sigue vinculada a Córdoba a través del premio de fotografía contemporánea que lleva su nombre y que concede la Universidad.
Noticias relacionadas
Este martes se inauguró en Ucocultura, la sala de la institución en la plaza de la Corredera , la muestra con la obra ganadora, firmada por Paula Anta , y con las finalistas de un certamen ya consolidado en la ciudad. Ahora habla de aquel tiempo y del acuerdo con TBA21 para realizar exposiciones.
Su premio de fotografía contemporánea ya llega a la undécima edición. ¿Está contenta del nivel que ha alcanzado?
Muchos son conocidos, porque se van presentado reiteradamente al premio, y ya es la undécima convocatoria, y hay nombres que siguen presentándose , que muchos han repetido varias veces el ser finalistas. Y por fin, alguno de ellos es ganador, como pasa en el caso de Paula Anta, que es una gran fotógrafa, además de hacer maravillosas fotografías, las trabaja, las retoca, las recompone y da lugar a una verdadera obra de arte , como es esta fotografía tan singular y manifiesta.
Hace unos años se pidió que su colección se pudiese exhibir en el que hoy se llama Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ¿Qué le ha parecido el acuerdo con la fundación TBA21, para realizar exposiciones en el C3A?
La prensa ha dado mucho eco de este acontecimiento. No deja de ser algo muy importante para Córdoba ocupar este centro con algo que valdrá la pena, como es una exposición de una coleccionista tan conocida y tan trascendental. Creo que para Córdoba va a ser un impacto importante y que será uno de los objetivos del turismo. Por lo tanto, todos los que queremos a Córdoba estamos muy satisfechos de esta decisión.
Antes se ha incluido en los quieren a Córdoba. ¿Se queda con la espina de que su colección, Circa XX, no haya llegado a Córdoba?
Sí, el Rectorado de la Universidad de Córdoba de aquel tiempo hizo grandes esfuerzos. En la Junta de Andalucía también hubo personas que apoyaron la decisión, pero finalmente no se llegó a entender y no mostraron el interés completo que se necesitaba, el intento positivo para que la colección Circa XX viniera a Córdoba , como era mi deseo y el deseo de la Universidad también. Fue un intento fallido, que a mí me dejó bastante frustrada, porque tenía un interés muy especial con que viniera a Córdoba, pero las circunstancias políticas, sobre todo, del momento, no lo permitieron. Yo creo que el espacio, que es impresionantemente grande , formidable, se utilizará para exposiciones que trasciendan y que pongan a Córdoba al nivel que merece la cultura.
«Es cuestión de que lo propongan y estoy dispuesta a hacer por Córdoba lo que haga falta»
¿Está contenta de cómo marcha la gestión de su colección en el Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos en su ciudad, en Zaragoza?
Bueno, la pregunta del millón. Creo que le están sacando poco partido , porque la colección Circa XX depositada en el IAAC son 1.200 obras. Creo que se le puede sacar muchísimo partido, pero requiere trabajarla a fondo, y que haya buenos comisarios, y que la Dirección del museo esté dispuesta a sacarlo a flote. Sí lo hace, en pequeñas partidas , va saliendo a flote. Lo importante, en mi opinión, es que la sociedad aragonesa vea arte contemporáneo, y yo diría que buen arte contemporáneo, porque en las 1.200 obras de Circa XX hay un reflejo de la cultura fotográfica, la cultura del momento. La primera obra es de 1910, de Nolde , un dibujo a tinta maravilloso, y se va prolongando por todos estos años hasta 2013, que es cuando pasó hasta el museo de Zaragoza.
¿Veremos más colaboración en el futuro con Córdoba y con las instituciones cordobesas?
Sí, es posible. Sigo manteniendo una relación muy personal con la Universidad , porque la Universidad tiene gran vocación social, dentro de su formidable experiencia en tecnología y en ciencia. Pero le da mucha importancia a la cultura, y creo que es trascendental para Córdoba y para la propia Universidad el reforzar este nivel y hace este esfuerzo por la cultura . Y uno de los logoros es la continuidad del premio de fortografía, que creo que aporta mucho a la cultura cordobesa.
«Creo que el premio de fotografía aporta mucho a la cultura cordobesa. La Universidad tiene una gran vocación social»
¿Tiene contactos con otras instituciones públicas para colaborar en el futuro? ¿Con la Junta de Andalucía, con el C3A, quizá para el futuro se puede plantear en alguna exposición temporal?
Sí, por supuesto. Creo que se pueden plantear muchas cosas. Es cuestión de que lo propongan y yo estoy dispuesta a hacer por Córdoba todo lo que haga falta.