AGRICULTURA

¿Qué piensan los alcaldes sobre el PER?

Los regidores de la provincia coinciden al reclamar una reforma del sistema

Campaña de recolección de aceituna ABC

R. V. M. / CORRESPONSALES

Da igual de qué partido sean. Todos los alcaldes de la provincia consultados por ABC, principalmente en las comarcas agrícolas, coinciden en afirmar que hay que mantener el PER (actualmente PFEA). Pero también comulgan —la mayor parte, al menos— en la necesidad de reformar el sistema y adaptarlo a los cambios sociales. Por ejemplo en Los Pedroches, una comarca sustentada por la ganadería, el impacto de un programa agrario como el PFEA es menor , y de ahí le vienen las principales críticas. En la Campiña, por el contrario, hay quien pide que el sistema se adapte a los tiempos de las campañas agrícolas, especialmente la del olivar. Así lo ven algunos de los alcaldes de la provincia.

Bartolomé Madrid (PP), alcalde de Añora. Uno de los alcaldes con más años en el cargo apuesta «por una revisión, sin crear alarmismo y sin cuestionar su necesidad». Con todo, Madrid alega que «se trata de un subsidio que no puede ser considerado en ningún momento como un programa de política activa de empleo. Desde ese punto de vista no ha sido un buen plan de desarrollo rural».

Jesús Fernández (indep.), alcalde de El Guijo. El primer edil de uno de los municipios más pequeños de Los Pedroches argumenta que «aunque me parece un acierto su concepción inicial, creo que poco queda de aquello, esa idea inicial se ha perdido».

Jesús Rojano (PSOE), alcalde de Baena . Destaca la falta de preparación de los jornaleros para desarrollar obras de la construcción, «que requieren una formación previa». Todo esto hace que «la repercusión sea menor y el rendimiento también». Rojano resalta que «hay demasiados peones para pocos oficiales» .

Mari Fe Muñoz (PSOE), alcaldesa de Fuente Tójar . La alcaldesa dice que el 90% de los 721 habitantes de su localidad viven de la agricultura , por lo que «el PER supone un ingreso importante para dichos trabajadores.

Elena Ruiz (IU), alcaldesa de Fernán Núñez . La alcaldesa de Fernán Núñez da una valoración positiva del Profea pero se queja de que «por los plazos, las obras coinciden con la campaña de la aceituna» , lo que es un contrasentido.

Francisca Carmona (PSOE), alcaldesa de Moriles . Carmona es consciente de que el plan «necesita reformas y adaptaciones» , sobre todo en cuanto a selección de personal y para facilitar el acceso a quienes no tienen renta, ya que lo contrario «es injusto» .

Fernando Priego (PP), alcalde de Cabra . El regidor considera que « el compromiso que debemos adquirir todos con el Profea es claro y desde el Ayuntamiento de Cabra así lo manifestamos».

María Luisa Ceballos (PP), alcaldesa de Priego de Córdoba . Para Ceballos, «hay un exceso de crítica desde otras comunidades, sectores o personas que desconocen el PER , que está sujeto a una cotización y es un ingreso anual que no supera los 3.000 euros».

J. A. Ruiz Almenara (PSOE), alcalde de Palma del Río . Ruiz Almenara considera que el PER ha significado «en primer lugar un incremento en la renta de muchas familias, una mejora continua de servicios públicos como el agua, las calles, el alcantarillado... y una subida en el consumo de las familias ».

Esteban Morales (PSOE), alcalde de Puente Genil. El PER «sigue siendo necesario en Andalucía para contribuir a mantener a la población en las comarcas más rurales de nuestra comunidad», asegura el primer edil pontanés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación