Urbanismo
Piden desbloquear un proyecto urbanístico en los juzgados de Doce de Octubre en Córdoba
La propiedad reclama a Urbanismo que solvente el error que considera el edificio equipamiento público
La propiedad del edificio que albergó durante décadas los antiguos juzgados de Doce de Octubre , Viuda de Victoriano Gómez SA, ha pedido a la Gerencia de Urbanismo que le libere del error material del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba que le impide en estos momentos llevar a cabo el proyecto para transformar el edificio en viviendas, oficinas y locales comerciales.
El Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba identificó el inmueble como un equipamiento público , una caracterización que no tenía cuando se levantó la construcción entre 1969 y 1970 en la confluencia entre la entonces denominada Avenida del Generalísimo, Doce de Octubre y Reyes Católicos. El edificio fue promovido por la propiedad que entonces tenía la denominación de Inmobiliaria Vigosa .
Victoriano Gómez fue uno de los grandes nombres del primer empresariado en Córdoba. Del naciente capitalismo avanzado que llegó entre el siglo XIX y el XX. Nacido en 1874 en Azuaga, realizó sus estudios en Madrid donde ejerció de profesor de instituto. En los años 20, se hizo cargo de un negocio de ferretería que entonces ocupaba parte de la fachada de la actual Ronda de los Tejares . Buena parte de la configuración de esa zona se hizo sobre las propiedades del almacén.
El empresario falleció en 1931 pero su familia (primero su viuda y sus hijos, ahora sus nietos) se hicieron cargo de la empresa que mantiene la actividad de venta de materiales de hierro y ferretería con el nombre de Viuda de Victoriano Gómez SA. La mercantil nació como sociedad en el año 1939 .
El edificio de los juzgados se levantó a finales de los sesenta y principios de los setenta. Dos años después de su construcción, el Estado alquiló el edificio completo para el juzgado de primera instancia número cinco y para el Registro Civil . Posteriormente, se le fueron añadiendo nuevos órganos judiciales hasta que se levantó la Ciudad de la Justicia. La Junta optó por concentrar todos los órganos judiciales en un solo inmueble.
La empresa propietaria explica en su solicitud que tiene la oportunidad de poner en valor su propiedad que se ha quedado como una bolsa de suelo de cierta entidad en una de las zonas más cotizadas de Córdoba. Urbanismo reconoce el error aunque tiene que desarrollar un trámite de largo recorrido para que el espacio sea considerado como suelo urbano con calificación de manzana cerrada.
Noticias relacionadas