Serían actuaciones controladas

UPA pide a la Junta que permita quemar rastrojos ante los problemas del cereal

Solicita esta medida por las plagas y enfermedades de estos cultivos en la provincia

Imagen de una explotación de cereal ARCHIVO

ABC

La organización agraria UPA-Córdoba ha pedido a la Consejería de Agricultura «que autorice actuaciones excepcionales para luchar contra los problemas fitosanitarios que está sufriendo el cereal » en la provincia. En concreto, pretende que permita la quema de rastrojos controlada.

Ello se debe a que «en algunas zonas del Alto Guadiato, de Los Pedroches y de la Campiña , el cultivo del cereal está afectado por enfermedades y plagas debido a la imposibilidad de realizar prácticas culturales que están prohibidas por la condicionalidad que impone Bruselas».

A este respecto y en un comunicado, el secretario general de UPA-Córdoba, Miguel Cobos, explicó que, «desde hace varios años, algunas comarcas de Córdoba tienen un problema importante de carácter fitosanitario en los cereales». «Es una situación que no es nueva en nuestro campo, pero que en esta campaña se ha agravado de manera importante », advirtió el máximo responsable de UPA en la provincia.

Quema controlada

Esta situación se debe, precisó Cobos, a las elevadas temperaturas y lluvias del otoño, con un invierno en el que prácticamente no ha habido heladas. El resultado, continuó el secretario general de UPA-Córdoba, es que, «con este clima los agricultores tenemos que triplicar los tratamientos que haríamos en una campaña normal, lo que supone un incremento de los costes y algo que nos preocupa aún más, pues implica una reducción de los rendimientos».

Por eso, esta organización indica que los cultivadores de cereales de estas zonas afectadas, que viven un «problema que les sobrepasa», demandan «soluciones urgentes» . En consecuencia, UPA-Córdoba pide a la Consejería de Agricultura «que autorice de forma excepcional para esta campaña y por motivos fitosanitarios la quema de rastrojos controlada en las superficies afectadas».

Para ello, la organización agraria pide a la Junta «que delimite las superficies y los cultivos afectados para que los agricultores que lo soliciten puedan efectuar dicha quema en su explotación, de manera controlada, segura y supervisada por la propia Consejería , máxime cuando en comarcas limítrofes de otras comunidades autónomas se van a autorizar ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación