SALUD
El pico epidémico de la gripe en Córdoba no tardará: llegará a finales de enero
Por el momento, la incidencia es casi nula, si bien se espera que la bajada progresiva de las temperaturas provoque un aumento de los casos
El frío se ha hecho esperar en Córdoba y por eso la gripe, una enfermedad propiamente invernal, está tardando en aparecer. Pero lo hará. Y los profesionales sanitarios prevén que sea más pronto que tarde , y que los afectados aumenten de forma significativa a partir de mediados o finales de enero.
La incidencia de la gripe está siendo muy baja por el momento, casi nula. De hecho, la Consejería de Salud contaba a finales del pasado diciembre 38 casos por cada 100.000 habitantes , un escenario muy diferente al del ejercicio anterior, cuando se registraban en las mismas fechas unos 270 afectados.
Según el Sistema de Vigilancia de la Gripe en España, en la semana del 24 al 30 de diciembre (la última de la que se tienen datos), «los informes indican que no hay evidencia de actividad gripal confirmada por laboratorio en Córdoba».
Según apuntan desde el Sindicato Médico, la afluencia que se está registrando en los centros de salud se debe, básicamente, a que la plantilla, deficitaria, no se ha incorporado al 100% tras las vacaciones navideñas.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía inició el pasado 22 de octubre la campaña de vacunación de la gripe para proteger a la población de riesgo y evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad.
La Administración sanitaria ha puesto desde entonces a disposición de la ciudadanía cordobesa 148.060 dosis de vacunas , algo más del 10% superior a la de la temporada anterior , con el objetivo de aumentar la cobertura en la población de riesgo, que cuenta con 148 puntos de vacunación en toda la geografía cordobesa. La adquisición de estas vacunas ha supuesto un coste cercano a los 440.000 euros.