SALUD
Los petardos, un riesgo para los autistas
La Asociación Autismo Córdoba avisa del daño que causa el material pirotécnico a personas con trastorno TEA
La asociación Autismo Córdoba ha hecho un llamamiento a la sociedad y a las administraciones competentes en el control de la venta y el uso de material pirotécnico que recuerden, antes de permitir la utilización abusiva de estos materiales, las consecuencias «tan negativas» que el empleo descontrolado de estos artículos ocasiona en las personas con trastorno del espectro autista (TEA), ya que las mismas suelen presentar hipersensibilidad al sonido.
En una nota, el presidente de Autismo Córdoba, Miguel Ángel López, ha manifestado que «no solo en los días más señalados de las fiestas navideñas, como puedan ser Nochebuena, Navidad o Nochevieja es habitual el empleo de petardos y similares por parte de personas que se encuentran en la vía pública».
Hipersensibilidad
Según ha expresado, en diciembre y parte de enero, «prácticamente todos los días de la semana y a cualquier hora del día y de la noche, en numerosas zonas de la ciudad, son habituales las quejas vecinales y las llamadas a la Policía Local por el ruido continuo, el peligro y el malestar que causan los petardos y otros productos pirotécnicos».
Por ello, López ha subrayado que el estruendo continuo de los petardos causa «mucho estrés en las personas con autismo y también en personas de avanzada edad, bebés y mascotas», a lo que ha añadido que «la hipersensibilidad al sonido es la modalidad sensorial más alterada en el autismo, lo que ocasiona que estas personas puedan sentir mucho miedo e inseguridad ante la presencia masiva de estímulos y ruidos».