INFRAESTRUCTURAS
El peso de la firma municipal para el contrato del Cercanías de Córdoba
El miedo al Tribunal de Cuentas hace que el cogobierno intente proteger a la alcaldesa de una decisión que tiene que tomar

ESCENARIO global: el servicio municipal de Intervención ha dictaminado que el contrato municipal del cercanías, dotado con más de dos millones de euros de presupuesto, tiene dos elementos por los que no puede aprobarse. La decisión definitiva de obviar ese informe solo puede tomarla la alcaldesa, al menos en su parte nuclear. Intervención ha advertido también que al Tribunal de Cuentas pueden no gustarle determinadas decisiones cuando no forman parte de la disciplina presupuestaria. Y las responsabilidades económicas ante dicho tribunal se sustancian con el patrimonio personal de los representantes públicos incluso cuando salen del cargo, motivo por el cual los políticos se cuidan siempre de disponer de escudos legales.
Noticias relacionadas
El equipo de gobierno está intentando —el Pleno se celebra hoy— que la decisión de levantar el reparo —o sea, ignorar el informe de Intervención— sea colegiada por el máximo órgano de decisión municipal. Es decir, contar con todos los grupos políticos posibles para que la responsabilidad sea compartida y no personal de la alcaldesa. Ese era el plan y así se le expuso a los concejales de todos los partidos que, en principio, dieron su visto bueno a votar a favor. El pasado viernes, Intervención remitió una diligencia urgente asegurando que una parte de la determinación corresponde en exclusiva a la alcaldesa de Córdoba sin que quepa votación colectiva alguna. En concreto, la que asegura que nadie garantiza que el servicio de cercanías tenga visos de ser sostenible a la luz de los informes que hay sobre la mesa. La segunda advertencia, que tiene que ver con la insuficiencia de crédito, puede levantarla, previo informe motivado, la sesión plenaria.
La advertencia sobre la ausencia de constatación de la sostenibilidad del servicio es la clave. Intervención sostiene, en primer lugar, que los ayuntamientos no tienen servicios ferrovarios, cosa que corresponde tanto al Estado como a la Junta de Andalucía. Además, que nadie ha puesto por escrito un estudio lo suficientemente elaborado que diga que la colaboración del Consistorio en esta materia va a ser una ruina. El informe realizado en el departamento de Hacienda llega a asegurar, un tanto sorpredentemente, que a quien le corresponde realizar un sondeo de estas características es al Gobierno central o a la Junta de Andalucía porque suyas son las competencias.
Durante la mañana de ayer, en los grupos municipales se daba por hecho que la alcaldesa quería arrastrarlos a un lugar donde no querían estar. El PP y UCOR, por ejemplo, aseguraban que ni de broma iban a poner su voto levantando un reparo que no les corresponde. En Ciudadanos se mostraban más comprensivo para que el proyecto del cercanías siga adelante. Izquierda Unida estaba dispuesta a buscar un relato alternativo en el caso de que fuese posible. Ganemos Córdoba no ha establecido hasta el momento niguna situación extraña sobre este expediente.
No será un simple gasto más
La puesta en marcha de un servicio ferroviario subvencionado por el Ayuntamiento de Córdoba no será un simple gasto más. Ha de tener consecuencias generales en otras parcelas del Consistorio, según detalla un dictamen requerido de urgencia a la funcionaria titular del órgano de planificación presupuestaria, que es el departamento municipal que se dedica a controlar la estructura de la aplicación de las cuentas y de su incidencia global en la institución.
El desembolso ha de tener consecuencias en otras parcelas de Consistorio
El dictamen reconoce, en primer lugar, que el expediente del contrato con Renfe no debería haber sido la firma de un contrato más. En concreto, recuerda que desde el año 2012 se lleva trabajando en esta hipótesis cuando el exalcalde José Antonio Nieto formuló por primera vez su necesidad bajo la fórmula del llamado Metrotrén. El equipo de Hacienda entiende que ha habido tiempo para realizar un trabajo «más completo» que diga cómo se van a coordinar los nuevos servicios ferroviarios con Aucorsa con el objetivo de realizar un gasto eficiente. Los máximos responsables de la empresa municipal reconocieron la pasada semana que no tenían ninguna intención de cambiar las líneas hasta tanto se viera cómo acoge la ciudadanía el cercanías que unirá El Higuerón y Alcolea aprovechando una vía férrea que se encuentra infrautilizada.