Sucesos
Dos personas agreden a un celador en el centro de salud de Santa Rosa en Córdoba
Los trabajadores del centro han protagonizado este martes una concentración para manifestar su rechazo a este tipo de ataques; el CSIF pide más personal y medios en los centros sanitarios de la provincia para evitar colapsos de los servicios, que suelen desencadenar las situaciones de tensión
Un celador-conductor del centro de salud de Santa Rosa ha sufrido una agresión por parte de dos usuarios , según ha denunciado el CSIF. Por este motivo, empleados del centro y delegados de este sindicato han participado hoy en la concentración que ha tenido lugar en el citado recinto sanitario para mostrar su rechazo a este episodio y su solidaridad con el profesional atacado. El Colegio Oficial de Enfermería también ha mostrado su repulsa y condena.
La responsable del sector de Sanidad de CSIF Córdoba, María Maestre, reitera todo el apoyo de la central sindical al trabajador agredido y espera que la Administración actúe con contundencia en los tribunales para que este tipo de actos violentos no queden impunes. Asimismo reclama a la Delegación Territorial de Salud y Familias que incremente las medidas de seguridad en los recintos sanitarios ante el preocupante incremento de los ataques, tanto físicos como verbales, a los profesionales que se está registrando en los últimos meses.
CSIF pide que se tomen medidas
Del mismo modo, CSIF solicita al SAS que tome medidas para evitar que esta situación vuelva a producirse, como la dotación de personal y medios en los centros sanitarios de la provincia para evitar colapsos de los servicios, que es un «caldo de cultivo» de las situaciones de tensión. En este sentido, Maestre alerta de que este déficit de plantilla en la Atención Primaria se hace más patente ahora con plan puesto en marcha por el SAS para vuelta a la atención presencial en los centros de salud, «un programa de actuación que ha sido aprobado sin que los sindicatos hayamos sido informados», resalta la representante sindical.
El año pasado se registraron en la provincia un total de 114 ataques a profesionales , de los que físicos fueron 24 y verbales, 90. El Hospital Universitario Reina Sofía fue el que registró más casos con un total de 60 agresiones (16 físicas y 44 verbales), quedando por detrás el Distrito Sanitario Córdoba , con 20 (2 físicas y 18 verbales), el Distrito Sanitario Guadalquivir , con 16 (1 físicas y 15 verbales), el Distrito Sanitario Sur (en el que se incluye al Hospital Comarcal Infanta Margarita de Cabra, con 13 (3 físicas y 10 verbales), y el Distrito Sanitario Norte , incluyendo al Hospital Comarcal del Valle de Los Pedroches, con 5 episodios (2 físicos y 3 verbales).
Repulsa del Colegio de Enfermería de Córdoba
El Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba quiere mostrar su repulsa y condena ante la nueva agresión registrada en días pasados a un profesional sanitario .
A raíz de este nuevo caso, el Colegio respalda la concentración de protesta contra las agresiones a los profesionales sanitarios convocada este martes por el Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir a las puertas del citado centro de salud, donde, desgraciadamente, no es la primera vez que se registran hechos de este tipo.
El Colegio cordobés «anima a los profesionales a denunciar cualquier tipo de agresión , sea física o verbal, ya que cualquier tipo de coacción, amenaza o ataque, aunque no sea físico, también es una agresión intolerable».
Por su parte, la delegada de Salud y Familias, María Jesús Botella , ha condenado rotundamente la agresión sufrida por el profesional sanitario. El Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir ha activado de forma inmediata el protocolo y se han puesto todos los recursos necesarios a disposición del celador afectado, que ya ha cursado la correspondiente denuncia.
Tanto desde el Distrito como desde la Delegación Territorial de Salud y Familias se han condenado y lamentado estos hechos. La delegada ha recordado que «la agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial viene siendo considerada como delito de atentado por los tribunales de justicia, y así se han dictado sentencias en estos casos, castigándose con penas de uno a tres años de prisión»