CURIOSIDADES

Persiana, bache, taza y otras palabras de origen árabe usamos en el día a día

Según el filólogo Rafael Lapesa, más de 4.000 palabras de nuestro léxico provienen del árabe

Tanto la palabra café como taza provienen de árabe ABC

D.D.

Seguro que jamás se había imaginado que vocablos tan cotidianos en español como almohada, persiana, limón o fideos provienen del árabe , civilización que durante 800 años vivió en la Península. Se usan con tanta asiduidad que su etimología parece haber quedado desdibujada, pese a que a mayoría de estos términos son fáciles de identificar. Junto a las citadas, son más de 4.000 las palabras que tienen su origen en la lengua del Corán.

Así, la próxima vez que coja una taza no olvide que su raíz proviene del árabe «tassa» , y si toma café con azúcar no olvide que la palabra que da nombre a la estimulante bebida proviene (etimológica y semánticamente) del término «qahwah» , mientras que la que sirve para denominar a la dulce y adictiva sustancia nació de la árabe «sukkar» .

Si, por ejemplo, su coche sufre una avería tras pasar por un bache, sepa que avería como bache tienen un origen etimológico árabe. Y si le gusta tocar la guitarra , el ajedrez o los juegos de azar tenga en cuenta que los nombres de esos pasatiempos son también heredados.

«El diccionario del Alarife» , de Fernando Martínez y Hamurabi F. Noifouri recoge algunos de estos términos (muchos de ellos centrados en los del espectro arquitectónico), tales como adoquín, alcaldía, alcayata , alcoba, tarima, tabique, zócalo o baldosas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación