AGENDA DE FIN DE SEMANA
Las Perseidas traen flamenco, banquetes romanos y hasta alcaparras
La provincia vuelve a ser el escenario de ocio durante los próximos días con ofertas culturales tanto en Benamejí, La Rambla, Puente Genil, Fuente Tójar, Priego de Córdoba o Almedinilla mientras la capital se llena de citas cofrades
![Uno de los cines de verano de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/11/s/cines-verano-cordoba-kxqG--620x349@abc.jpg)
La situación privilegiada de la Sierra Morena cordobesa permite disfrutar de las Lágrimas de San Lorenzo o perseidas, lluvia de meteoroides que podrá disfrutarse a partir del jueves, por ejemplo, desde el Parque Periurbano de Los Villares, donde la empresa de ocio Domus Beticae ha organizado actividades astronómicas para todas las noches con senderos y charla explicativa. La zona está en plena Sierra Morena, lugar catalogado como « Starlight », un espacio natural protegido donde la claridad del cielo ha motivado su reconocimiento por la Unesco.
Lugar: Centro de Visitantes del Parque Periurbano de Los Villares. Fecha: de jueves 11 hasta el lunes 15 de agosto. Para reservar las plazas es indispensable contactar en el 665 892772 o ponerse en contacto con la empresa, a través de su Facebook: https://www.facebook.com/Parque-los-Villares-Domus-Beticae-SL-1590646397837124/?fref=ts
¿Vemos las estrellas, también en el cine?
Otra manera de disfrutar de las perseidas puede ser en alguno de los cines de verano de la ciudad que el viernes 12 de agosto verán cómo las estrellas de la pantalla compiten con las que surcarán el cielo cordobés en una noche que se espera más despejada que la del pasado año. Así, mientras van cayendo las Lágrimas de San Lorenzo, tanto en el Cine Olimpia, en la calle Zarco número 14; como en el de San Andrés, en Fernán de Oliva 6; Fuenseca, en la misma Plaza de la Fuenseca, Delicias, en la calle Frailes, 10 así como en la Plaza de Toros se proyectarán en dos sesiones películas de la última temporada.
Visita a la cuna de la cerámica
La 86ª Exposición de Alfarería y Cerámica de La Rambla , el evento más antiguo de toda España sobre el trabajo artesanal modelando el barro, está teniendo lugar desde el pasado lunes en esta localidad cordobesa. Cuenta con un programa de actividades, además de la zona expositiva y de compra de objetos hechos a mano por los artesanos cordobeses, con actividades para el público infantil, como el taller de «portamóviles» de cerámica que se celebra el domingo 14 de agosto de 11.00 a 13.00 horas en Las Naves, y también para los interesados en esta técnica tendrán oportunidad de aprender cómo se usa un torno alfarero , el mismo domingo desde las 22.00 hasta las 00.00 horas.
Lugar: Las Naves de la Cerámica de La Rambla. Fecha: exposición y actividades programadas hasta el lunes 15 de agosto. Consultar el programa en http://www.infoceramica.com/wp-content/uploads/2016/08/Programa.pdf
Triatlón, feria de ganado y carrera de galgos
La trigésimo quinta Semana Cultural de Benamejí cierra con una variopinta oferta de ocio que va desde una competición de triatlón el viernes 12 de agosto a las 12.00 horas en la piscina municipal, hasta su tradicional feria del ganado que se celebrará a lo largo de todo el sábado en el Paraje de Los Caños . Para los amantes de los galgos, la peña galguera «Las liebres» organizará el domingo 14 de agosto una competición de estos canes en el polígono industrial Fuente Palma.
Fiesta de la alcaparra, el sábado en Fuente Tójar
El cultivo de la alcaparra, en la localidad cordobesa de Fuente Tójar , lleva 31 años valorándose por el valor económico y gastronómico que aporta a sus vecinos. Por ello, como viene siendo tradicional, el próximo sábado 14 de agosto a las 21.30 horas, dará comienzo el reparto de platos de alcaparrones y tendrá lugar la cena «alcaparronera», servida en platos y jarras fabricadas para el evento. Pero desde el viernes 13, en Fuente Tójar, la XXXI edición de la Fiesta de la Alcaparra contará con otras actividades como disparo de cohetes, a las 10.00 horas así como una divertida tarde de juegos para los más pequeños en Plaza de la Fuente, jornada que culminará con el peculiar pasacalles de la «Borriquita del Vino», donde se repartirán chucherías y regalos para los niños. Procesión de La Virgen de la Asunción.
Lugar: Fuente Tójar. Fecha: sábado 13 de agosto. Hora: a partir de las 21.30 horas.
Mago de Öz en Belalzázar
El grupo de folk metal madrileño actúa el sábado en esta localidad de Los Pedroches dentro de su gira estival que los está llevando por escenarios de toda España. Sus « Molinos de viento » e incluso su «Fiesta pagana» sonarán en la Caseta Municipal dentro de su variado repertorio, temas que han ido componiendo a lo largo de 28 años cantando críticas sociales con música celta y hasta blues.
Lugar: Caseta Municipal de Belalcázar. Fecha: sábado 13 de agosto. Hora: 23.30 horas. Precio: 10 euros anticipada o 15, en taquilla.
Banquete romano en Almedinilla
Almedinilla revive su pasado romano con «Los placeres de la mesa romana », un banquete con un menú sacado del mismísimo recetario que Marcus Gavius Apicius escribiera en el siglo I después de Cristo, manteniendo la presentación, peculiaridades y ritual de las opulentas comidas romanas, con recreaciones teatrales y explicaciones históricas. La actividad se enmarca dentro de las jornadas Festum que desde el jueves 11 de agosto y hasta el lunes 15 de agosto y hasta el 21 recrean diferentes aspectos relacionados con los vestigios romanos con los que cuenta el municipio.
Lugar: Coliseo de Almedinilla. Fecha: sábado 13 de agosto. Hora: a partir de las 21.00 horas. Información y reservas en: info@almedinillaturismo.es o en el 957703317. El programa completo de actividades puede consultarse en: http://almedinillaturismo.es/imagenes/descargas/ProgramacionFestum2016.pdf
«Los misterios del Quijote» de El Brujo
El polifacético dramaturgo lucentino, Rafael Álvarez cierra el domingo el 69 Festival Internacional de Música, Teatro y Danza Priego de Córdoba con su espectáculo donde se mete en la piel de un investigador al que alcanza la locura intentando comprender la al genial hidalgo cervantino. Juega con la improvisación, le da una vuelta de tuerca a los convencionalismos tanto de la época en la que se ambienta Don Quijote , como a los establecidos hoy en día.
Lugar: Teatro Victoria de Priego de Córdoba. Fecha: domingo 14 de agosto. Hora: 22.00 horas. Entradas: desde 15 a 18 euros previa reserva en: 674366057
Cincuenta años de cante jondo en Puente Genil
El domingo 14 de agosto se celebra la 50 edición del Festival de Cante Grande Fosforito donde, en honor a la obra de su pontanés más flamenco, la localidad de Puente Genil se convierte en una cita ineludible para los flamencos. Este año la velada la componen al cante; Carmen Linares, José de la Tomasa, Marina Heredia, Antonio Reyes, Julián Estrada y David Pino. Al toque estarán Salvador Gutiérrez, Paco Cortés, José Quevedo «Bolita», Diego del Morao, Manuel Silveria, Jesús Zarrias, Gabriel Expósito y José Tomás Jiménez. En el cuerpo de baile, Antonio El Pipa y su grupo.
Lugar: Colegio Agustín Rodríguez de Puente Genil. Fecha: domingo 14 de agosto. Hora: a partir de las 22.30 horas.
Celebrando la Ascensión el lunes 15 de agosto
Para celebrar el día de la Ascensión de la Virgen, el 15 de agosto, los cofrades podrán disfrutar a partir de las 9.00 horas de la procesión de la Virgen de la Asunción , titular de la parroquia homónima de la capital cordobesa, por el barrio Parque Figueroa , vecindario que recorrerá hasta la celebración de una misa a las 12.00 horas. Además, desde la parroquia de Nuestra Señora de la Paz en San Basilio, a las 20.00 horas saldrá en procesión Nuestra Señora del Tránsito en su recorrido, en el que pasará por la Mezquita-Catedral , y en el que estará acompañada por la banda de música «Tubamirum» de Cañete de las Torre s. La hermandad del Tránsito celebrará también un triduo desde el viernes 12 de agosto hasta el domingo 14 que comenzará a las 20.00 horas con el rezo del Santo Rosarios seguido de la misa.