Informe autonómico

Las pernoctaciones crecerán en marzo un 16% gracias a la Semana Santa

La Consejería de Turismo prevé casi 24.500 noches de hotel más que hace un año

Un grupo de turistas observa una banda al paso junto a la Catedral durante la Semana Santa ARCHIVO

B. LÓPEZ

La Semana Santa impulsará las cifras de turismo de marzo de la provincia a unos niveles espectaculares, según las previsiones de la Consejería de Turismo. Así, de acuerdo al último informe de coyuntura del movimiento hotelero de Andalucía, que elabora mensualmente la Junta, Córdoba alcanzará este mes las 173.000 pernoctaciones . Son casi 24.500 más que las que se alcanzaron en idéntico mes de 2015 -datos aún provisionales-, con lo que el incremento de las noches de alojamiento en hoteles, hostales o pensiones que augura la Administración regional será del 16,5%.

Tal y como recuerda la Consejería del ramo, estos guarismos están influidos por el «efecto calendario» . Y es que este año la Semana de Pasión cae íntegramente en el presente mes, mientras que el año pasado se celebró a caballo entre marzo y abril. De hecho, los días fuertes en materia turística cayeron en 2015 en el cuarto mes del año. O sea, que el presente mes, con el plus importantísimo de la Semana Santa, se comparará con un marzo que no tuvo ese extra.

Pero el buen comportamiento que augura el Ejecutivo autonómico no debe achacarse exclusivamente al baile de fechas de esta celebración católica. El sector turístico lleva ya mucho tiempo con una evolución positiva en Córdoba -tras otro 2015 de récord, 2016 lo ha arrancado con una levísima bajada en enero de los viajeros (-0,5%), pero un incremento de las pernoctaciones del 4,7%- y la reactivación económica, si no acaba flojeando por la incertidumbre política, también influye positivamente.

Además, hay que tener en cuenta que el efecto «calendario» es igual para todas las provincias. Sin embargo, este informe espera que Córdoba sea el segundo territorio andaluz donde más crezcan las pernoctaciones este mes. Sólo la superaría Sevilla (21,4% de alza).

Y en las previsiones que elabora la Consejería de Turismo hay otro elemento positivo . En marzo, augura que en la provincia el grado de ocupación por plazas de los negocios de alojamiento sea del 50%. Eso implicaría 6,5 puntos de crecimiento respecto a las cifras alcanzadas hace un año. Ese porcentaje estaría, además, dos puntos por encima de la media de ocupación que se espera alcance el conjunto de la región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación