Turismo

Las pernoctaciones en alojamientos rurales de Córdoba se dispararon un 22% durante julio

Los visitantes nacionales tiran de este buen dato, frente a las de hoteles que se hunden un 67%

Una turista abre su ventana en un alojamiento rural M. M.

Baltasar López

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó ayer los buenos datos que venía transmitiendo el sector de los alojamientos rurales de la provincia de cara a este verano. Con el Covid sacudiendo, muchos viajeros nacionales, el sustento fundamental con la llegada de visitantes extranjeros hundida, se iban a decantar por quedarse en este tipo de establecimientos en destinos tranquilos y poco masificados. De acuerdo a los datos hechos públicos, el pasado mes hubo 5.150 turistas que hicieron noche en alojamientos de turismo rural en Córdoba -la oferta es minoritaria en la capital y se concentra en el resto de la provincia, destacando como principal polo la Subbética-. Son 580 más que en julio de 2019, con lo que el aumento interanual fue del 12,7%.

Esa subida se basó única y exclusivamente en el excelente comportamiento de los viajeros nacionales , cuya cifra se disparó un 39,9%. De contabilizarse 3.123 hace un año se saltó a los 4.370. Son 1.247 más.

La subida fue más que suficiente para amortiguar por completo el desplome de los visitantes extranjeros hospedados en alojamientos de turismo rural en julio. El pasado mes, fueron 780 los turistas foráneos. Son 667 menos que un año antes, con lo que el hundimiento fue del 46,1%.

En las pernoctaciones , el comportamiento fue aún mejor. Las noches de alojamiento en negocios de turismo rural experimentaron en la provincia un estirón interanual del 22,4%. De 15.824 contabilizadas en julio de 2019 se saltó a 19.374. Son 3.550 más. Como en el parámetro de los turistas, los responsables son los mismos: los viajeros españoles.

Más estancia media

Los visitantes nacionales generaron 17.827 pernoctaciones en alojamientos rurales en Córdoba. Son 10.635 más que en el mismo mes de 2019, con lo que su número de noches de alojamiento se disparó un 148%.

Todo lo contrario sucedió con los viajeros foráneos . Sus pernoctaciones se quedaron en 1.547. Son de golpe, y redondeando, siete millares menos que en julio de 2019. Eso implica un desplome del 82%.

Y el dato de la estancia media también arrojó mejoría. Cada viajero que se quedó en este tipo de establecimientos el pasado mes lo hizo 3,8 noches de media. Son tres décimas más que en julio de 2019.

Los guarismos positivos de los alojamientos rurales chocan con los de los hoteles, hostales y pensiones . En la provincia de Córdoba, estos últimos, en julio, también de acuerdo al INE, vieron cómo los viajeros que se alojaban en ellos sufrían un desplome interanual del 69,9% . Y sus pernoctaciones se hundieron también: un 67%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación