Patrimonio
Un peritaje fijará el precio de las Caballerizas Reales, que el Ayuntamiento de Córdoba ocupará en 2022
El Ayuntamiento y Defensa aceptan un procedimiento para que el proceso de adquisición no se haga eterno
Capitulares tiene dinero y proyecto para empezar la sala de exposiciones del pabellón norte
El Ayuntamiento de Córdoba tendrá 19 años y sus respectivas 500 noches después acceso a la ocupación, primero, y a la propiedad después de las Caballerizas Reales , una idea que surgió en los años noventa del pasado siglo cuando el Ejército de Tierra decidió cerrar las instalaciones del Depósito de Sementales para su centralización en la localidad sevillana de Écija. El procedimiento en marcha se ha dilatado por encima de lo previsible teniendo en cuenta que ambas partes, municipalidad y el Ministerio de Defensa, están de acuerdo en lo esencial: que se produzca una venta del inmueble a la ciudad, que se pague por ello (otra cosa es cuánto) y que el Consistorio tenga plena capacidad para decidir.
Buena parte de esa sintonía radica en la fórmula que se ha elegido para fijar el precio . El Ayuntamiento ha aprobado un gasto de dos millones de euros al descontar buena parte de lo invertido durante el tiempo que ha tenido la cesión de las instalaciones. Defensa llega a los seis millones . Pero ambas partes están dispuestas a someterse a un peritaje , de un experto nombrado por el juzgado , con el objetivo de no meterse en un procedimiento contradictorio de periciales que deje la decisión final en manos del juez y de los sucesivos recursos.
En ambas instituciones , existen las órdenes concretas de que se faciliten las cuestiones defendiendo las obvias posiciones de ambas partes. Defensa está por vender. El Ayuntamiento por comprar. El sistema del arbitraje es el que se ha considerado como más directo para acabar con la controversia del precio definitivo. El problema es que Caballerizas Reales tiene asuntos pendientes , muchos, y que tiene una actividad constante por medio de Córdoba Ecuestre. El planteamiento depende del momento en el que se firme el acta de ocupación de las instalaciones, que es anterior a la realización de la transmisión propiamente dicha.
Todos los planteamientos de Urbanismo es que el asunto iba a ser rápido pero la realidad es que ha tardado medio año largo . Es una cuestión burocrática de plazos ineludibles cuando se produce una operación de adquisición forzosa. La Gerencia de Urbanismo llevó al Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el periodo de exposición al público en noviembre. Tras treinta días en el que los afectados tienen la posibilidad de alegar, se producirá la contestación a las protestas que lleguen y su elevación a definitiva.
Sin maniobras
En condiciones normales , un proceso expropiatorio de miles de metros cuadrados se producen todo tipo de maniobras dilatorias . En este caso, Defensa y el Ayuntamiento pactaron directamente que fuese la Justicia quien abordase el asunto del precio . Solo habría que esperar a propietarios cercanos o entidades que crean tener derechos sobre Caballerizas, cuya propiedad nunca ha estado bajo dudas.
Ayer concluyó el periodo de exposición pública iniciado por Urbanismo que está pendiente de estudiar las alegaciones, si las hubiere
Este paso tiene que servir para cubrir también un expediente puramente formal . El 15 de noviembre, se remitió desde Urbanismo a la Junta la advertencia expresa de que iba a comprar las Caballerizas Reales. La Junta no tiene que permitir la operación. de forma expresa Como Bien de Interés Cultural que es, la Consejería de Cultura dispone de derecho de tanteo y retracto sobre todos estos espacios protegidos. Antes de nada, tiene que renunciar a ejercer a ese derecho .
Cultura ya ha asegurado de forma no oficial que no está dispuesta a comprar Caballerizas y lo que resta es que lo haga en un papel timbrado. La realidad es que ese fue un debate ficticio que se coló en un informe de Intervención sobre la materia. Efectivamente, la Junta tiene esa potestad de control en este tipo de operaciones con bienes protegidos de la máxima consideración. La realidad es que la Junta nunca, ni con el PSOE ni con el PP, ha tenido jamás un interés directo o indirecto en las instalaciones.
Las mejores previsiones afirman que la ocupación real del edificio por parte del Ayuntamiento , una mera ficción jurídica porque ya tiene las llaves, se producirá en el primer tercio del año que viene si no hay sorpresas extrañas. Y aún así el camino del papeleo es largo . El Ayuntamiento se ha comprometido en varias ocasiones -lo ha hecho el alcalde, José María Bellido- a establecer un expediente de cesión directa para Córdoba Ecuestre , la entidad que preside Rafael Blanco, evitando cualquier licitación que pudiera meter tensión al proyecto que allí se dirime.
Evidentemente, para que ese proyecto se lleve a cabo es preciso que el Consistorio tenga las manos libres . Mientras siga el actual modelo de cesión , el Ayuntamiento tiene expresamente prohibida el desarrollo de ponerlo en manos de terceros . El gobierno municipal ha explicado en varias ocasiones que desea que Córdoba Ecuestre se haga con la gestión de las instalaciones de forma rápida y, sobre todo, sin que pare ni un día el desarrollo de su régimen de actividades. Córdoba Ecuestre fue considerada hace años como una entidad de utilidad pública que es el elemento determinante para que se produzca una cesión directa y gratuita.
Las obras precisas
Un segundo elemento tiene que ver con las obras que son precisas para las Caballerizas Reales y que han sido numerosas veces postergada s. Urbanismo tiene una serie de proyectos y Córdoba Ecuestre otros . El plan actual es que unos y otros se hagan bajo un planteamiento único aunque en unos casos se esté hablando de financiación pública y, en otros, de dinero exclusivamente privado.
El Consistorio tiene ya lista la partida para acondicionar la sala de exposiciones que se pretende realizar en el pabellón norte de las Caballerizas -Reales. El proyecto no es complejo por la propia estancia ya que el equipo de Salvador Fuentes, teniente de alcalde de Urbanismo, ha pedido que se respete la actual crudeza de la estancia, que se la dote de servicios como sala de exposiciones pero sin un proyecto arquitectónico que haga inviable su desarrollo. El diseño técnico está ya listo en el Servicio de Proyectos del organismo municipal de acuerdo con el equipo de Arqueología, dada la relevante protección del inmueble que se va a tocar,
La Junta tiene que renunciar de forma expresa al derecho de tanteo y retracto
La cuestión es que para que esa sala sea viable es preciso adoptar una serie de decisiones . La primera es que es una estancia en planta alta , por lo que cualquier decisión que se adopte, pasa por garantizar la movilidad y el acceso tanto de personas como de las obras de arte que se van a exponer. No es un secreto que el Ayuntamiento de Córdoba lleva meses trabajando con el Museo Europeo de Arte Moderno de -Barcelona con el objetivo de que traigan parte de su colección a exposiciones temporales. Una parte de los fondos del MEAM se pueden ver en estos momentos en la Sala Vimcorsa, donde se desarrolla la exposición El Renacer de la Figuración. La muestra se ha convertido en una prueba piloto de lo que podrá verse en la sala de exposiciones de Caballerizas si, finalmente, todo se pone en marcha, Parte del programa de obras consistirá , como ya se ha explicado en varias ocasiones, en realizar una forma nueva de acceder al monumento habilitando la entrada tradicional que era la que lindaba con el Alcázar . El planeamiento de la zona histórica de la ciudad de Córdoba recoge esta intervención desde su aprobación con lo que no se precisan de modificaciones de planeamiento de relevancia. Acaso, aspectos menores como el uso de tecnología que el edificio en estos momentos no tiene como montacargas o ascesores.
El Consistorio tiene dinero y proyecto para empezar la sala de exposiciones del pabellón norte
La cuestión clave, con todo, es que los usos culturales de Caballerizas Reales pretenden ser relevantes pero, en su conjunto, ocupan un tanto por ciento menor de un complejo que será, casi en su totalidad, ecuestre . Desde hace años, se le llevan dando vueltas al concepto del Centro Internacional del Caballo , un equipamiento integral dedicado a la tradición equina en Córdoba que tenga los actuales usos de espectáculo pero que sirvan también para aspectos de capacitación laboral de jinetes y del resto de los oficios relacionados con el Pura Raza Español.
Córdoba Ecuestre presentó en su momento un proyecto básico de lo que podía ser ese Centro Internacional del Caballo que exigirá de acceso a financiación privada . El arquitecto Rafael Obrero, que fue gerente de Vimcorsa, realizó una previsión general de las obras e infraestructuras que serían precisas para que ese centro pasase a de ser una aspiración a una realidad tangible con el propósito de sacarle el máximo provecho a un monumento bien ubicado, decentemente conservado y con grandes potencialidades.
Noticias relacionadas
- Córdoba Ecuestre aspira a celebrar sus 25 años con el Campeonato de España de Doma Vaquera
- La Gerencia de Urbanismo aprueba la expropiación de las Caballerizas Reales de Córdoba
- El Ayuntamiento de Córdoba da el paso para tener el control total sobre Caballerizas
- El Ayuntamiento de Córdoba autoriza el gasto para la expropiación de Caballerizas Reales