Cultura
El periodista Francisco Solano Márquez publica la segunda edición de 'Córdoba es Patio' ampliada
Presenta esta obra con motivo del décimo aniversario de la declaración de los Patios como Patrimonio de la Humanidad
El periodista cordobés Francisco Solano Márquez ha presentado este lunes, en los jardines del Palacio de Orive, la segunda edición de su libro 'Córdoba es patio' , obra ampliada y actualizada que se ha «vestido de largo», según el autor, con motivo de la conmemoración este año del décimo aniversario de la declaración de estos populares recintos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad .
«El Ayuntamiento de la capital me encargó la ampliación de este libro, por un lado, como un elemento más para contribuir a la celebración del centenario del concurso y por otro, por la celebración de los 10 años de su nombramiento por parte de la Unesco como Patrimonio Mundial », ha explicado el autor.
'Córdoba es Patio' desgrana en sus 464 páginas la esencia de estos populares recintos, que se abre con unas pinceladas históricas sobre su origen y evolución, para continuar con un capítulo sobre costumbrismo y literatura de los patios . En las páginas siguientes, Solano habla sobre el concurso, rememorando los 22 años en los que se elegía a su Reina; y también diserta sobre el festival en sí (la programación musical que arropa al concurso).
Hay otra referencia a la flora de los recintos, además de un recuerdo a los patios monumentales , los que se pueden ver tras las cancelas todo el año y los del concurso en sí (a lo largo de su historia, se han presentado más de 300). El libro se completa con un capítulo sobre la obtención del título de Patrimonio de la Humanidad y otro nuevo con los Patios del centenario (los que participaron el año pasado). Además, incluye páginas monográficas dedicadas a reconocer y alabar la labor de las asociaciones que velan por los patios, como son Amigos de los Patios y Claveles y Gitanillas .
«El libro ha crecido actualizando algunos capítulos, los referidos al concurso y al festival de los patios; y por otro se le han añadido los dos últimos sobre la declaración de la Unesco y los recintos del centenario. He contado con la colaboración especial del periodista Juan M. Niza y del fotógrafo Chencho Martínez », ha explicado Márquez.
Obra coral
Además, para «darle variedad» a esta segunda edición, su autor ha incorporado fotografías antiguas, recortes de prensa, reproducciones de carteles y otra documentación «para hacerlo más ameno», señala el autor.
«Quisiera destacar que considero este libro una obra coral , porque participan muchas personas, incluye muchas referencias a citas de escritores, poetas, arquitectos, historiadores relacionados con los patios, y hay bastante aportación de periodistas. Para documentarme, acudí a la hemeroteca y recogí datos de los periódicos cordobeses de aquella época», indica el autor, que agradece la colaboración de las tres cabeceras locales (Diario Córdoba, ABC y El Día) en la aportación de material.
Francisco Solano Márquez, es un periodista jubilado que escribe sobre asuntos de Córdoba, la ciudad en la que vive desde que en 1964 se trasladara desde su Montilla natal. Es autor de más de una decena de libros y guías turísticas . Se siente especialmente orgulloso de la dirección editorial de obras enciclopédicas, entre otras 'Los Pueblos de Córdoba' (1992-93) y 'Córdoba capital' (1994-95), para las que contó con la colaboración de destacados especialistas.
Entre sus publicaciones figuran 'Los monumentos de Córdoba en el bolsillo' (El Páramo, 2007), 'Córdoba insólita' (El Páramo, 2009), 'Córdoba, de la bicicleta a la vespa' (El Páramo, 2012), 'Medio siglo de eficacia y servicio a Córdoba. Historia de la Caja Provincial de Ahorros' (2013) y 'Cuarenta ferias de libros libres: breve crónica de una pasión, la lectura' (Feria del libro de Córdoba, 2014).