CULTURA

El periodista cordobés Julio Merino presenta con Mario Conde el primer tomo de toda su obra

En él, se recogen cinco novelas ambientadas en la Reconquista y comienza la recopilación de su ingente producción

Merino, sentado, este martes en el Círculo durante la presentación del primer tomo de sus obras completas Valerio Merino

Baltasar López

El e scritor y periodista de Nueva Carteya Julio Merino presentó ayer, 15 de junio, en el Círculo de la Amistad el primer tomo de su prolífica producción , que recoge cinco novelas ambientadas en la Reconquista . En conversación con ABC, el autor no ocultó su alegría por presentar la primera recopelación de sus obras, publicada por la editorial Sierra Norte Digital (SND). «Es el primer tomo de los quince que tenemos previsto publicar. Es un libro especial, porque las cinco novelas recogidas en él estaban publicadas pero no como obras completas», avanzó Merino. «En vida muy pocos, muy pocos, escritores han visto editadas sus obras completas», reflexionó.

Y la producción de este autor ha sido ingente , tal y como explica él: 125 libros (ha escrito, entre otras, dos trilogías sobre la República; otras tantas sobre el franquismo; otra sobre el 23-F o una serie sobre los «grandes españoles del siglo XX») y 15.000 artículos de prensa —campo en el que dentro de una carrera desarrollada en Madrid durante décadas llegó a ser subdirector del diario Pueblo; director de la agencia de noticias Pyresa o máximo responsable de el diario El Imparcial—. Su producción literaria ha tocado la novela, el verso o el teatro . Baste recordar que ha ganado el Premio Nacinonal en Teatro (1973); Ensayo (1966) y de Crítica Cinematográfica (1967).

Merino explicó que las cinco novelas ambientadas en la Reconquista , que tienen a Pilar Redondo como coautora , de este primer tomo de sus obras completas, tienen un hilo conductor que es la narración de «historias de amor, que es lo importante en ellas ». Añadió que están inmersas en un marco histórico «estudiado» por los autores. Las cinco novelas son ‘Pelayo, el Astur’, ‘La princesa del jazmín’, la ‘Boda cautiva’, ‘Leila de Granda’ y ‘Vittoria Colonna’. Es un recorrido por la Reconquista desde su inicio, pasando por la toma de Toledo, Córdoba y Sevilla, que tiene una prolongación en las andanzas del Gran Capitán en Nápoles.

« Cuando estudié a Don Pelayo y la batalla de Covadonga, analicé su vida, pero sobre todo una historia de amor que vive preciosa », recalcó, a modo de ejemplo.

Presencia de Mario Conde

Ya en la presentación, ante el público que acudió al Círculo de la Amistad, volvió a incidir en la «satisfacción» que le produce empezar a ver publicada su obra completa . Ahora bien, advirtió de que miraba a estas publicaciones con «cierta preocupación o incertidumbre porque la palabra completa es sinónimo de acabada y eso me hace pensar que lo que me están diciendo mis editores es que estoy acabado, que esto es el final». «¡Y eso no! Porque ni estoy completo ni acabado», aseguró, avanzando su deseo de seguir escribiendo . No en vano, explicaba a ABC que desde que regresó a Córdoba en 2010, ya jubilado del periodismo, tiene «más tiempo que nunca» para seguir con su pasión literaria.

Como corresponde con un escritor ligado toda la vida al periodismo , no faltó una reseña a la actualidad . Confesó que escribiendo estas cinco novelas «disfruté más que con otras». «Además, aprendí algo que hoy tiene un valor especial: lo que costó hacer esta España en la que vivimos ... y que ahora unos locos quieren deshacer», afirmó categorico.

En la presentación, Merino estuvo acompañado , entre otros, por el abogado del Estado, empresario y expresidente de Banesto, Mario Conde, un «amigo» y lector del autor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación