DESPEDIDA A VIC

Numerosos colectivos sociales de Córdoba dan una calurosa despedida a VIC

Elogian su producción como cronista visual, con un humor irónico aunque respetuoso, y destacan su trabajo como letrado

Vicente Torres «VIC» posa para una entrevista concedida a ABC VALERIO MERINO

Baltasar López

Distintos ámbitos de la sociedad de Córdoba , el periodismo, la hostelería, las cofradías, las peñas y la abogacía, han brindado hoy, a través de este medio, una calurosa despedida a Vicente Torres Esquivias «VIC», el mejor cronista visual de nuestra tierra y quien desde 2011 publicaba sus viñetas en ABC Córdoba, que falleció en la noche del domingo .

En el ámbito del periodismo, el presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba , Ricardo Rodríguez, ha destacado que « Vicente es una figura importante en las tres últimas décadas de la prensa local , en la que pasó por distintos medios y su última etapa la desarrolló en ABC Córdoba».

« Conocía perfectamente los entresijos de nuestra tierra . La maestría con la que reflejaba momentos determinados de la vida de Córdoba, políticos, sociales o culturales, le daba un tono muy importante a cualquiera de los temas que tocaba», ha reflexionado. Y ha incidido en que «su figura la echaremos de menos» especialmente, ha argumentado, teniendo en cuenta que el género del humor gráfico «no se prodiga mucho en los últimos años en la prensa y perdemos a alguien de su relevancia».

«Nos quedamos sin una figura muy importante del género de la opinión en Córdoba», asegura el presidente del Colegio de Periodistas de Córdoba

En este mismo ámbito, el presidente del Colegio de Periodistas de Andalucía (CPPA) en Córdoba, Juan Pablo Bellido , ha ahondado en la idea de que « nos quedamos sin una figura muy importante del género de la opinión en Córdoba ».

Y ha explicado que VIC con sus viñetas , elaboradas «con muy pocos trazos», reflejaba «aspectos que preocupaban a los cordobeses o asuntos que estaban de plena actualidad». Eso, ha añadido, lo hacía «con una visión sarcástica y ácida , pero siempre amable , pues se caracterizaba porque nunca ofendía ». «El vacío que deja es muy importante, pero le ha abierto el camino a otros viñetistas cordobeses que espero estén a su altura y puedan seguir su senda», ha finalizado Bellido.

Por su parte, el historiador, escritor y articulista de ABC Córdoba , José Calvo Poyato , ha confesado a las primeras de cambio que « ha sido un honor para mí compartir página con él ». Y lo ha sido, ha apuntado, por dos grandes razones. La primera es que «con VIC tenías con un vistazo una columna de opinión , simplemente con la frase que colocaba y la habilidad del dibujo. Con eso nos estaba señalando alguna de las realidades de Córdoba de manera extraordinaria».

La segunda reside en que, ha afirmado Calvo Poyato, «me parece que, como un buen periodista de humor gráfico, él hacía uso de una ironía finísima siendo capaz de sacar temas muy enraizados en la sociedad cordobesa, como las parcelas». «Recuerdo cuando hizo la serie de las "parceliadas", relacionando la vida en las parcelas con las Olimpiadas», ha rememorado. « Ha sido un testigo fiel y extraordinario de la realidad cordobesa . Será muy difícil cubrir el hueco que deja», ha sentenciado.

En distintos ámbitos sobre los que Torres Esquivias posó su mirada humorística en innumerables ocasiones, también se sucedieron las muestras de pesar y los elogios. Ha sido el caso del presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías , Francisco Gómez Sanmiguel. Ha asegurado que « con su fallecimiento nos quedamos sin la sonrisa diaria con la que afrontábamos cada mañana la actualidad cotidiana de nuestra ciudad ».

Se ha detenido, además, en recordar que «él fue siempre una persona muy sensible con las cofradías ». En sus viñetas, ha confesado, « siempre hemos notado ese cariño de VIC hacia nuestro mundo y también comprensión por las distintas cuestiones por las que estábamos pasando». Y ha rescatado uno de los dibujos publicados por ABC Córdoba, con motivo de la polémica que se generó por la apertura de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral (pensada para permitir el traslado de la carrera oficial al entorno del principal templo de la Diócesis) en la que «aparecíamos nosotros abriendo una segunda puerta en un belén».

«Él fue siempre una persona muy sensible con las cofradías. En sus viñetas siempre notamos su cariño», afirma el presidente de la Agrupación de Hermandades

La misma calidez se ha apreciado en las palabras de su homólogo de la Federación de Peñas de Córdoba , Alfonso Morales, quien ha declarado sentirse «consternado» por el fallecimiento de Torres Esquivias. Con su muerte, ha defendido, desaparece alguien «con capacidad para captar la idiosincrasia de la ciudad . Era maravilloso». Pero también, ha advertido, hay que despedir a «una gran persona, un gran letrado [era abogado de la Asesoría Jurídica de la Diputación de Córdoba] y a un gran amante de las peñas de Córdoba y de sus tradiciones».

«Sabíamos que era un enamorado de las peñas y pertenecía a una», ha añadido. Y ha confesado que recuerda las viñetas que le dedicó en 2015, cuando fue elegido. «Estaban hechas con mucho cariño y se lo agradecí cuando nos presentaron», ha añadido, para luego sintetizar en una frase lo que supone el fallecimiento de VIC. « Hemos perdido a un gran cordobés» , ha concluido.

La hostelería

El dominio de VIC para retratar los microcosmos cordobeses alcanzó las cotas más altas con sus retratos de la hostelería , plasmados en el delicioso «Tabernario Sentimental» , que elaboró junto a Javier Tafur y que se entregó gratis con ABC en enero de 2018.

Algo que no ha pasado desapercibido para el presidente de Hostecor (el principal colectivo de hosteleros de Córdoba), Francisco de la Torre, que ha señalado que «él reflejó lo que los profesionales del sector vivimos en el día a día en nuestros establecimientos , lo que escuchamos a los clientes o nosotros mismos hablamos». « Ayudó a conocer los negocios de hostelería », ha apuntado.

Para De la Torre, se trata de «una gran pérdida» . «Podía resumir una sucesión de hechos en una sola viñeta con una frase. Siempre decía la realidad de Córdoba tal y como era , pero con esa capacidad de hacerte sonreír », ha reflexionado el presidente de los hosteleros.

Ligado a este ámbito, en su producción también se dejaba sentir el mundo del Montilla-Moriles . Algo que ha tenido hoy muy presente, Enrique Garrido, director-gerente de la Denominación de Origen Montilla-Moriles . Primero ha señalado que su fallecimiento ha sido «una pérdida irreparable» . Ha destacado que «supo captar el mundo de las tabernas desde una perspectiva inigualable» , incluida la presencia de los caldos «maravillosos Montilla-Moriles».

De hecho, ha asegurado que «nuestros vinos han perdido un embajador» . Y ha añadido que el «mundo vitivinícola se une para darle nuestro apoyo a su familia y al diario ABC».

En el campo de la cultura , el reconocido escultor cordobés José Manuel Belmonte , que triunfa estos días en la sede de Vimcorsa con la exposición «Islas al mediodía» de Córdoba Contemporánea, colectivo de artistas locales, también se ha deshecho en elogios a VIC . Ha asegurado que «para nuestra tierra es una gran pérdida ».

Reconocimiento entre los abogados

«Recuerdo de él que era una persona muy sencilla y amable. Y era muy cordobés en lo que hacía y muy ingenioso -ha afirmado Belmonte-. La caligrafía de sus viñetas era muy simple , pero encerraba un gran contenido tanto artístico como de mensaje ». Además, ha confesado que, para él, fue «un honor que se acordara de algunas de mis obras» en sus viñetas.

Desde el Colegio de Abogados se ha seguido idéntica línea. Un colectivo que se ha sumado al reconocimiento de Torres Esquivias por la vertiente menos conocida de VIC: era letrado de la Asesoría Jurídica de la Diputación. El decano de dicho colegio , José Luis Garrido, ha asegurado que «Vicente fue un genio en todos los aspectos de su vida» .

Como viñetista, ha resaltado, practicó el «humor de las personas inteligentes : un humor fino e inteligente y muy respetuoso con todo el mundo». De su vertiente como abogado, Garrido ha destacado que « en el Gabinete Jurídico de la Diputación , en multitud de ocasiones, los abogados de Córdoba tuvieron en él , más que a un adversario, a un compañero , porque él siempre se portó bien con todos los profesionales del derecho ». «Se nos ha ido un gran compañero», ha asegurado categórico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación