La periferia de Córdoba triplica su población sin reforzar servicios

Las admistraciones no solucionan una realidad que complica las consultas del médico, el transporte o la recogida de basura

Protesta de los residentes de Trassierra exigiendo más líneas de Aucorsa para la barriada

DAVID JURADO

La periferia cordobesa triplica estos meses su población pero no así los servicios públicos, que un año más, siguen obviando una realidad evidente. Así lo confirman a ABC los vecinos consultados de las barriadas de Alcolea, Trassierra, Cerro Muriano, Santa Cruz, El Higuerón y Villarrubia , que lamentan que este incremento de residentes, que buscan en las parcelas con piscina y en el frescor de la sierra un refugio para pasar los meses estivales, no se vea acompasado con un aumento de las líneas de transporte público, un refuerzo de las horas de consulta de los ambulatorios, más personal para recoger la basura de las calles o una mayor presencia policial, entre otras exigencias.

Los datos hablan por sí solos y ratifican las palabras de los vecinos de la periferia. El Nomenclátor de Población del Instituto de Estadística de Andalucía constata que del 1 de enero de 2011 al mismo día de 2014 (último dato disponible), los habitantes empadronados en los núcleos periféricos , incluyendo las parcelaciones en vías de regularización, crecieron un 3,8 por ciento . O lo que es lo mismo, más de 32.000 cordobeses tienen ubicada su residencia en las afueras del casco urbano consolidado.

Pero una cosa es la cifra de personas censadas y con primera residencia y otra bien distinta la población que se registra de junio a septiembre en estos núcleos de la periferia. El caso más significativo es del Trassierra , barriada que absorbe a los habitantes de las parcelaciones de la sierra que pasan sus meses de verano. De las 2.000 personas que tienen su residencia habitual se pasa en estas fechas a más de 7.000 . El segundo incremento más importante se registra en Cerro Muriano , donde de los 2.400 vecinos habituales se pasa estos días a los más de 6.000. En Alcolea, la población flotante duplica a la que tiene su residencia fija y en Villarrubia el incremento pasa de los 6.000 vecinos habituales a los 9.000. Las fuentes consultadas indican que el incremento en las barriadas periféricas de Santa Cruz y El Higuerón no es tan acuciado, aunque los servicios públicos sufren como el resto el incremento de la demanda.

Estampas clásicas del verano en estas barriadas son las de los contenedores de basura a rebosar, con montañas de bolsas depositadas en los laterales, colas en la consulta del médico o paradas de autobuses repletas de gente.

La sensación de inseguridad también aumenta entre los residentes. En el caso de la Policía Local tampoco se refuerza el servicio en las barriadas y la policía de barrio sigue patrullando como si fuese otra estación del año. Fuentes de los consejos de distrito de la periferia consultados señalan que los policías locales asignados a estos núcleos siguen siendo los mismo. Realizan su servicio en el mismo horario, completando su jornada laboral a tiempo completo dedicados a la seguridad de la barriada.

Consultas saturadas

La población flotante destapa a su vez reinvindicaciones históricas que sufren sus residentes y que se ven agravadas con la llegada del verano. Así, en las barriadas con mayor aumento de vecinos durante los meses de verano los ambulatorios siguen si abrir por las tardes , una situación que a lo largo del año ya supone un inconveniente para usuarios como los de Cerro Muriano, que «reclaman que al menos abra algunos días en horario de tarde para las consultas de Pediatría », según explican desde el consejo de distrito de la citada barriada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación