URBANISMO
La Pérgola vuelve al limbo tras vencer su cesión y el Ayuntamiento de Córdoba estudiará sus usos
Se adjudicó por cinco años prorrogables, que vencieron en agosto, y el PP siempre dudó de la utilidad que se le estaba dando
La Gerencia Municipal de Urbanismo revisará los usos que se han dado y los que oficialmente se pueden dar al edificio conocido como la Pérgola , en los jardines del Duque de Rivas. El inmueble, de titularidad municipal, se adjudicó en 2014 por un plazo de cinco años al proyecto cultural de la Unión Temporal de Empresas formada por Zum Creativos y Colaborativa tras un tortuoso proceso administrativo que se inició en 2010. El plazo de la cesión -que inculía un canon anual de 23.800 euros más IVA- venció en agosto por lo que en la actualidad se encuentra en una especie de limbo que el Ayuntamiento quiere convertir en oportunidad.
El PP, que fue el que firmó el contrato bajo el gobierno de José Antonio Nieto, siempre dudó de que los adjudicatarios de la Pérgola estuvieran dando al edificio el uso para el que se les cedió , que era de carácter cultural. El actual presidente de la Gerencia de Urbanismo, Salvador Fuentes , llegó a pedir hace dos años, cuando estaba en la oposición, que se respetaran los criterios que regían la adjudicación, después de que en el edificio, ideado para hacer las veces de centro cultural con sala de exposiciones , cafetería y espacio de trabajo para empresas de creación, se instalara un local de hostelería con veladores y carteles anunciadores de una marca de cerveza. Ahora, fuentes de la Gerencia afirman que se está trabajando en un informe sobre sus usos con el fin último de recuperar y dar una nueva oportunidad al inmueble, que se encuentra prácticamente vacío y deteriorado.
El edificio, de grandes dimensiones y estilo neoclásico, está ubicado en los jardines del Paseo de la Victoria , a un paso del centro. La tesis que sostienen en el Consistorio es que un edificio tan goloso merece tener detrás una apuesta ambiciosa que exprima todas sus posibilidades. El inmueble no puede presumir de haber tenido buena suerte a lo largo de su historia. En sus orígenes fue un espacio de esparcimiento para los vecinos, una bibilioteca pública y hasta caseta de la feria que se celebraba en la Victoria. Antes de la llegada de sus actuales adjudicatarios en 2014, la Pérgola había estado vacía desde 2008 , cuando el Ayuntamiento retiró el permiso a la empresa que la gestionaba como bar por irregularidades que arrastraba desde hacía años.
Hubo numerosos intentos por recuperarla para un uso cultural, entre ellos uno vinculado a la Capitalidad Europea de 2016 . Después arrancó el arduo trabajo para reabrir el inmueble con colaboración privada que desembocó en el proyecto de Zum y Colaborativa, por el que la Pérgola pasó a llamarse MODO . Arrancó con fuerza en 2015 ofreciendo, además de un espacio de trabajo, una nutrida agenda de presentaciones, talleres, conferencias, cursos o conciertos de pequeño formato, pero su pulso se fue desinflando hasta hoy.