SERVICIOS SOCIALES
El perfil del transeúnte en Córdoba: hombre, español, con menos de 50 años y azotado por la crisis
El desarraigo familiar y la adicción a sustancias y al alcohol son características comunes en los «sin techo»
¿Cuál es el perfil del transeúnte medio en Córdoba? La respuesta no es cerrada, porque, tal y como indica el portavoz de Cáritas José Luis Rodríguez, «hay varias casuísticas: una persona puede verse en la calle por distintos motivos». En la ciudad hay más de sesenta ciudadanos que duermen al raso.
Según Rodríguez «es posible, empero, señalar algunos rasgos comunes que caracterizan a los «sin techo»: los problemas mentales, las adicciones fuertes al alcohol o a otras sustancias y el desarraigo familiar son, junto al fracaso laboral, algunos de los factores más frecuentes entre ellos.
Unidad de Emergencia Social
La responsable de l a Unidad de Emergencia Social (UES) de la Cruz Roja en Córdoba es Beatriz Arce: ella coordina el dispositivo de la ONG que visita varias veces por semana a los transeúntes para darles ropa de abrigo y que ha sacado algunas conclusiones.
Cruz Roja afina el perfil de estas personas: hombre de entre 35 y 49 años (40 por ciento del total) de nacionalidad española (seis de cada diez asistencias) al que la crisis, la falta de una red de apoyo y otras circunstancias han conducido a esta situación de extrema vulnerabilidad. «Y en un buen número de casos, tienen problemas de salud mental añadidos», indican.
Noticias relacionadas