Cultura
Pérez Azaústre: «Al escribir una novela de personas que han sufrido hay un reparo moral complicado»
El escritor cordobés publica «Atocha, 55», sobre el asesinato de los abogados laboralistas en 1977
![Joaquín Pérez Azaústre, en la calle del Reloj, durante una entrevista con ABC](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/24/s/entrevista-azaustre-cordoba-kHPC--1248x698@abc.jpg)
Joaquín Pérez Azaústre (Córdoba, 1976) ha hecho una novela de un hecho que siempre le atrajo: el asesinato de cinco abogados laboralistas en enero de 1977. La obra recibió el premio Albert Llovet y la ha publicado Almuzara .
¿Qué ha encontrado en el asesinato de los abogados de Atocha para hacer una novela?
Desde la primera vez que leí algún reportaje sobre aquellos abogados laboralistas he sentido una imantación especial en sus aniversarios, cuando he visto el atentado en algunos documentales sobre la transición. He ido leyendo cosas por puro interés, y siempre barajé la posibilidad de escribir algo sobre ellos. Se debe a una serie de factores: que fueran abogados laboralistas, que participaran tan activamente en la lucha antifranquista , que le dieran al derecho una finalidad política, una manera de intervenir en al realidad que no resultaba lesiva para nadie, pero sí protegía a todo el mundo. Cuando los he ido descubriendo me he dado cuenta de que eran gente muy interesada en la cultura , que estaba un poco en la vanguardia de su época en sus propias relaciones personales. Y además eran muy jóvenes.
¿Dónde está la frontera entre lo que pudieron ser de verdad y lo que tiene que recrear el narrador? ¿Hasta qué punto su novela es documental o de ficción?
Es la pregunta clave y es la que me ha costado más trabajo contestar y mi principal dificultad con esta novela. He tenido que hacer uso de mi autoridad como narrador y perderle el respeto a los personajes para poder ser libre con ellos. Ese paso ha sido muy complicado, porque sufrieron mucho, no sólo los que murieron, sino los que sobrevivieron al atentado , que fueron cuatro. Y he conocido a muchos de sus familiares y amigos .
«He tenido que hacer uso de mi autoridad como narrador y perderle el respeto a los personajes para poder ser libre con ellos»
¿Cómo es escribir de ellos?
Cuando estás tratando con personajes que han padecido mucho dolor, que siguen vivas muchas de ellas y que tienen un recuerdo muy nítido del atentado, y al entenderse como mártires de la transición y tener tantas implicaciones de carácter ético, te pones a escribir un artículo y no hay problema. Pero si te pones a escribir una novela, en la que te tienes que meter dentro de los personajes, hay una especie de reparo moral complicado. En mi caso, fue fundamental el testimonio de José María Mohedano , porque me ayudó a ver a Enrique Ruano y a Francisco Javier Sauquillo no sólo como víctimas o personajes clave, sino como personas. Él me hablaba de sus amigos de juventud, con los que iba al cine o tomaba copas o hablaba de tantos sueños. Alejandro Ruiz Huerta, además de ser el protagonista de la novela, me ayudó a entrar en ese entramado emocional. Pero es difícil, y confieso que no creo que lo vuelva a hacer, porque te sientes un poco encorsetado por el respeto debido. Aunque creo que he conseguido hacer una novela de personajes, que era lo que quería.
En todo crimen hay un móvil, ¿lo ha buscado en la novela?
A mí siempre me pareció que era el crimen de unos descerebrados. Juan Manuel de Prada dijo en el acto de entrega del premio en Madrid que no era una novela sobre el atentado, sino sobre la recuperación , la sanación y la curación de los sobrevivientes. En ese proceso entran el juicio y sus vidas, pero me interesaban las vidas de ellos. Los autores del crimen no me interesan: en una de las escenas finales de la novela acompaño a Alejandro Ruiz Huerta al Museo del Prado y nos fijamos en que en «Los fusilamientos de La Moncloa», a Goya no le interesan las caras de los soldados franceses, sino los rostros de las víctimas, las caras descompuestas de terror . La novela no puede restituirles la vida, pero sí homenajear su vida.
Noticias relacionadas