Agricultura

Pequeños y medianos agricultores y ganaderos de Córdoba, grandes beneficiados de la rebaja del IRPF

El Gobierno da luz verde a la ansiada bajada de módulos para la Renta, con una reducción del 20 % para 2020

Un ganadero del Valle de los Pedroches, en su explotación Valerio Merino

Pablo Cruz

Los agricultores y los ganaderos cordobeses han comenzado 2021 con una buena noticia desde el punto de vista fiscal. El m inistro de Agricultura , Pesca y Alimentación, el cordobés Luis Planas (PSOE), anunció la semana pasada al término del Comité Asesor Agrario una reducción del 20 por ciento en el sistema de módulos del IRPF en el ejercicio 2020 para los productores de menor tamaño.

Esta mejora se recoge en real decreto-ley de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio, especialmente afectados por la actual situación crisis sanitaria . En el artículo 9 de esa normativa se fija una bajada del rendimiento neto de la actividad que beneficia a los integrantes de la actividad primaria.

El técnico de Asaja en Córdoba, Ángel Hidalgo , valora muy positivamente esta reforma del Gobierno al suponer una mejora para los pequeños y medianos empresarios agrarios que, según sus cálculos, representa nueve de cada diez, con respecto a la reducción del 5 por ciento que disfrutaban desde hacía algunos años.

Se espera que el 90 por ciento de los agricultores cordobeses se puedan beneficiar

«Es una medida que se toma en respuesta a los cuantiosos efectos negativos que está causando la pandemia en determinados sectores, como es el caso del nuestro», destacó este profesional a ABC. Otra actividad que está siendo duramente golpeada por las actuales circunstancias derivadas del Covid-19 es la hostelería , que, en su caso, contará con un abaratamiento de los módulos de un 35 por ciento.

Este régimen tributario utiliza una serie de índices correctores para calcular las bases imponibles de cada productor. En el caso de los propietarios de fincas dedicadas al olivar o a los cereales, se les aplica una tasa del 0,26, una cifra que, al mutiplicarse por los ingresos sale como resultado la base imponible sobre la que se tributa y sobre la que se aplica el descuento aprobado por el Ministerio.

Hidalgo señala que en el caso de un olivarero que declara una facturación de 20.000 euros anuales, al multiplicar este dígito por el índice correspondiente el resultado es 5.200, al que se aplica la rebaja anunciada. En este ejemplo la cifra sería de 1.040 euros que, al restarla a la anterior, se quedaría en 4.160 euros. Esta aminoración es cuatro veces superior a la que hubo en 2020.

Si el afectado es un ganadero de vacuno de leche del norte de la provincia con los mismos ingresos que el anterior modelo, el corrector al que está vinculado es 0,18. El descuento en sus circunstancias en este ejercicio alcanzaría los 720 euros frente a los 180 euros con los que contó de desgravación en el IRPF que presentó el año pasado.

Un ganadero con ingresos de 20.000 euros tendría un descuento de 720 frente a los 180 anteriores

Desde Asaja se informa de que el límite establecido por ley para que los agricultores y ganaderos puedan acogerse al sistema de módulo es que sus ingresos anuales no superen los 250.000 euros , incluyendo los del titular de la explotación, los de su cónyuge, los de sus descendientes y los de los de sus ascendientes, así como los servicios que le hagan a terceros, dejando fuera las subvenciones y las indemnizaciones. El técnico de la patronal agraria recordó que a este perfil pertenecen más del 90 por ciento de los productores cordobeses .

El resto tiene la obligación de darse de alta en 2021, 2022 y en 2023 en el Régimen de Estimación Directa Simplificada , lo que obliga al empresario a llevar libros de registro de ventas, compras, gastos y bienes de inversión.

Pese a esta medida, desde Asaja se considera que aún queda un largo camino en el ámbito fiscal para lograr una situación más favorable para el campo. Hidalgo resaltó que se ha solicitado formalmente en varias ocasiones al Gobierno central que ponga en marcha una serie de bonificaciones para aquellos productores agrarios que se vean afectados por crisis de precios o que hayan sufrido daños en sus plantaciones por inclemencias meteorológicas .

Para Planas, esta reforma «supone una excelente noticia para el sector que va en la línea de las peticiones formuladas por las organizaciones profesionales agrarias el año pasado, ya que, durante esta legislatura se mantendrá el sistema de módulos y de estimación objetiva, así como la bonificación al gasóleo agrícola y pesquero». A su juicio, esta medida tendrá un impacto positivo cuantificado en unos 600 millones de euros .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación