DEPORTE
Pepe González, un atleta cordobés de 81 años
Este «gran reserva» empezó a correr tras jubilarse y ha completado maratones en Sevilla, Barcelona, Madrid o Atenas
José González nació en la II República Española, concretamente, el 8 de febrero de 1936, meses antes de que el país empezara a desmoronarse y desangrarse. En su juventud quiso ser novillero , pero se quedó en el camino. No llegó a tomar la alternativa. Era de los que toreaban a escondidas, a la luz de la luna. Al final encontró trabajo en la construcción , donde fue jefe de obras hasta su jubilación.
Y es aquí donde arranca su leyenda como corredor . En 2002, con 67 años, se calzó sus primeras zapatillas deportivas y disputó su primera carrera. Fue en la popular de Los Califas , en el barrio del Zoco. El pasado 14 de mayo sumó su última gesta: los 101 kilómetros de Ronda , la mítica prueba organizada por la Legión. La hizo en 18 horas y «porque íbamos en grupo y a una compañera le dio una pájara y tuvimos que esperar a que la atendieran y luego ir a su ritmo hasta el final de meta», recuerda González.
El tiempo es lo de menos si por el camino vas dejando a los compañeros. Esa es su filosofía y lo que le anima a seguir día a día en este duro y sacrificado deportes. «Ellos (por sus compañeros) me transmiten su juventud, sus ganas de vivir, y ellos ven en mi un motivo para superarse y seguir adelante », reconoce este octogenario corredor.
Pepe González- V. M. Pero una cosa es trotar o correr moderadamente y otra afrontar maratones y ultra trail como él hace. Ahora piensa en preparar la carrera extrema de 100 kilómetros entre Gibraltar y Ubrique que tendrá lugar en septiembre. Pero para eso tendrá que «torear» antes con su familia. Yes que los suyos, sobre todo su mujer, se preocupan cada vez que sale de casa con sus compañeros de Los Califas o Verticalia, los dos clubes a los que pertenece. «Tengo que conciliar mi vida familar con el deporte», dice entre risas.
Quienes lo conocen de cerca admiran «su actitud positiva ante la vida, sus ganas de vivir». José González no nació «para ser un hombre sendetario», tal y como reconoce. También ha tenido suerte con las lesiones. «Me han respetado, pero porque uno tiene que ser consciente de sus limitaciones, y entrenar con cabeza». Ahí está una de las claves de su éxito. A pesar de su edad, mantiene las ideas claras, enfría sus expectativas, conoce las limitaciones de su cuerpo, no lo fuerza y disfruta al máximo corriendo como lo sabe hacer.
Marcas de «puro atleta»
La maratón consagra al atleta. Correrla a la edad de Pepe, como se le conoce popularmente, es más que una gesta deportiva. Sevilla, Madrid, Barcelona o Atenas son capitales que han visto correr por sus calles a este «gran reserva» del atletismo cordobés.
«Uno tiene que ser consciente de sus limitaciones y entrenar con cabeza»En la maratón helena se produjo una de las anécdotas que Pepe recuerda con más cariño. «Me dieron un gel los de la organización y me lo tomé durante la carrera. Al momento empecé a sentirme mal, con ardores. Y le dije a un compañero,“vaya gel malo que nos han dado” y me dijo que le diera el sobre para ver qué es lo que llevaba. Pero como estaba en griego, no se entendía nada. Al acabar la carrera me dijeron que lo que me había tomado era un gel para dar masajes en las piernas».
Un hombre que ha corrido maratones con una marca de 4 horas y 10 minutos, porque el «postureo» no va con este corredor, sobre todo ahora que cualquiera se anima a calzarse unas zapatillas y correr la prueba reina del atletismo sin estar preparado. Correr, y como lo hace Pepe, son palabras mayores.