25 ANIVERSARIO
Pepe Espaliú vuelve a Córdoba con acciones, «performances» y conferencias sobre su obra
Se proyectará el «Carrying», que hizo visible la enfermedad del sida, y hablarán algunos de los que participaron
Si Pepe Espaliú fue un artista sobre todo de acción, de hacer cosas y de hacerlas con un sentido social y político , el 25 aniversario de su muerte tenía que girar no en torno a una exposición pasiva, que en Córdoba se han hecho en los últimos años, sino en las intervenciones y «performances».
Noticias relacionadas
El Ayuntamiento de Córdoba ha preparado un programa con 16 actividades que se prolongarán hasta diciembre y a las que se han sumado la Filmoteca de Andalucía , la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba y la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí . La programación, que será siempre en jueves, viernes y sábados, incluye varias «performances» y actividades en torno a la obra de Espaliú y de sus temas.
El sida y los enfermos intocables
El director artístico del programa, Jesús Alcaide , desgranó todos los actos, de los que una parte hablan sobre el sida, la enfermedad que padeció el creador cordobés y que hizo visible en la sociedad en tiempos en que era un tabú. Por eso una de las acciones se llama «Lo tocante».
En el programa hay varios momentos intensos, como la conferencia «Espaliú inacabado» , sobre los proyectos que no pudo concluir por su temprana muerta, y sobre todo la proyección del famoso «Carrying» que hizo en San Sebastián en 1993, y que se recuerda como de uno de sus momentos más impactantes. Será el viernes 23 en la Facultad de Filosofía y Letras con la presencia de muchos de los que participaron en aquella cita.
Las jornadas supondrán admeás la presentación del libro «La imposible verdad» , que reúne los textos de Espaliú con algunos que hasta ahora permanecían inéditos. Otra de las acciones más representativas será la que se hará el sábado 1 de diciembre en el Puente Romano , con el título de «Aids is around. Pepe Espaliú está alrededor».