Cultura

Pepe Amate traslada en Córdoba los daños del confinamiento a la pintura abstracta

El artista inaugura en el Colegio de Abogados ‘El fusilamiento de los sueños’, su última exposición

Pepe Amate, con dos de las obras expuestas en el Colegio de Abogados Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay mascarillas , profesionales sanitarios, aplausos ni virus dibujados, pero la exposición que acaba de inaugurar el pintor cordobés Pepe Amate en la sede del Colegio de Abogados es una de las primeras que muestra las consecuencias del Covid en el mundo social y cultural. La suya es la pintura abstracta , basada en los colores y en las texturas, pero no son formas vacías, sino que expresan.

El germen primero estuvo en la impresión que al autor le causó el cuadro ‘El fusilamiento de Torrijos’ , de Antonio Gisbert, durante una visita al Museo del Prado. Fue en 2019 y todavía le rondaba la cabeza cuando se declaró la pandemia y comenzaron el confinamiento y un cambio radical de costumbres. De ahí nació ‘El fusilamiento de los sueños’ , la colección que ahora se puede visitar.

Por eso Pepe Amate, cuando guía por la exposición, comienza con dos cuadros llamados ‘El fusilamiento de los abrazos’, uno para los niños y otro para los adultos. No hay formas humanas, sino colores sobre un fondo llenos de expresividad .

De ahí se pasa a los que hablan de los libros. «Tuve algunos amigos que no pudieron presentar y sacar a la luz sus libros por la pandemia», afirma el pintor. En esta parte, además del color aplicado sobre el lienzo, se ha hecho un collage con recortes de periódico que simbolizan la cultura impresa.

En otras ocasiones, Pepe Amate ha recurrido a los óxidos para hablar de las estrellas. El único elemento icónico o figurativo en toda la pintura de la muestra es un corazón trabajado con las textura de la pintura, en una serie dedicada precisamente al fusilamiento del amor, por los efectos que han tenido la pandemia y sus restricciones en algunas personas.

El blanco, el negro y el rojo se van sucediendo por las distintas obras, que también aluden a los problemas que han sufrido la música y los conciertos, con fragmentos de partituras entre los distintos cromatismos. El pintor insiste en que la fuerza con que el color se estampa en el lienzo y el propio trabajo en el soporte también forman parte de la forma de contar su visión de los efectos de la pandemia.

Conforme avanza la exposición también se llega al fusilamiento de la esperanza, que Amate muestra mediante manchas de color verde . «Tenía ganas de contar los años que hemos pasado, con el fusilamiento de los sueños y los deseos», afirmó Amate, que termina la muestra con algunos cuadros en los que los colores pasan a tener más luminosidad, como el azul y el amarillo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación