ENTREVISTA

Pepa Iribarnegaray (Manos Unidas Córdoba):«Los cordobeses me dejan boquiabierta por su entrega»

La delegada de esta oenegé señala que en la provincia ingresaron un millón en 2018 que ha ido a ocho proyectos

Pepa en su despacho de Manos Unidas desde donde trabaja para el tercer mundo ABC

Pepa Iribarnegaray se ha convertido en el primer rostro visible de Manos Unidas Córdoba . Su entusiasmo por este puesto, que no dudó en aceptar cuando se lo ofrecieron desde la Diócesis, se comparte con la humildad de « estar aprendiendo » de todas las personas que acumulan larga experiencia en la entidad dirigiendo los diferentes grupos que hacen posible sumisión. Pepa se confiesa «maravillada» por el funcionamiento de la organización y sus logros en el llamado Tercer Mundo y su compromiso está con las personas «más vulnerables y olvidadas» del otro lado.

-¿Qué significa para usted ser delegada de Manos Unidas?

Trabajar para esta entidad es más difícil que para otras porque nos movemos para ayudar a personas que no están a nuestro alrededor, que no vemos. Sin embargo es muy importante que se conozca que tenemos hermanos en el sur del mundo que nos necesitan y a los que les debemos mucho porque nos hemos apoderado de gran parte de los recursos del planeta. Por eso me ilusiona poder ser la cabeza visible de esta oenegé en Córdoba.

Hay quien desconfía y se pregunta qué se hace con el dinero obtenido ¿Qué les contestaría?

Manos Unidas es una de las entidades más claras en sus cuentas. De lo recaudado, un 89,5 por ciento va directamente a los proyectos . El resto se reparte entre la gente contratada, que son los menos porque en gran parte está formada por voluntarios, y otra parte se destina a gastos de campañas de difusión y concienciación. Además, el gasto en proyectos se detalla exactamenten qué se invierte. La maravilla de Manos Unidas es que los proyectos se ejecutan cuando lo demandan desde el lugar. Los misioneros informan de las necesidades , les pedimos que nos presenten un plan de actuación y en función de eso, buscamos apoyos. Sobre el terreno, por supuesto, participan los propios benefactores, que lo luchan, lo trabajan y se lo ganan.

¿Qué es lo que se ha logrado con la colaboración de Córdoba?

En 2018 recaudamos casi un millón de euros. No he visto gente más magnánima ni cooperante. Los cordobeses me han dejado con la boca abierta por su entrega. Con ese dinero hemos realizado 8 proyectos que son desde la ampliación de una escuela en Senegal , hasta el fomento e sistemas productivos biodiversos en El Salvarod o la mejora de instalaciones de higiene y sanitarias de escuelas en Sudán del Sur . Todo esto lo hacemos público cada año

¿Qué asuntos lleva a la Asamblea provincial de hoy?

En la asamblea realizamos una planificación delo que vamos a hacer durante el año, informaremos de la actividad de 2018 y 2019 y en esta ocasión voy a poner el foco en el cuidado de la casa común tal y como nos encomienda el Papa Francisco en la encíclica «Laudato Si». Tenemos que estar convencidos de que el mundo es posible cambiarlo , cada uno con nuestro granito de arena pero es fundamental que nos lo creamos.

¿Algún reto o compromiso personal para desempeñar al frente de la delegación?

Lo que quiero con este puesto es no quedarme parada. Tener presente que el tiempo corre y hay que lanzarse y hacer cosas aunque a priori nos parezca una locura. Sabiendo que «unos siembran y otros siegan», quiero estar haciendo cosas constantemente, con la imaginación despierta para sensibilizar de que hay personas que están lejos y nos necesitan.

-¿Cómo ha cambiado con el tiempo la implicación de la sociedad?

Por supuesto. En el caso de Córdoba tenemos la suerte de que la delegada anterior, Aurora Toscano, supo movilizar a jóvenes y conectar con entornos como el universitario. Ahora en Córdoba se está empezando a fomentar la conexión entre oenegé y empresa. Un enlace que genera oportunidades para ambos y que nosotros queremos también aprovechar trabajándolo durante el próximo año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación