TOP / MERCADO LABORAL

Peón agrícola y camarero lideran el «top ten» de las ocupaciones que más contratos generan en Córdoba

Les siguen muy de lejos los puestos de albañiles, limpiadores o dependientes

Dos trabajadores del campo barean un olivo ARCHIVO

Peón agrícola y camarero lideran el «top ten» de las ocupaciones que más contratos generan en Córdoba

1

Trabajadores realizando la recogida de la naranja ARCHIVO

Peón agrícola y otras tareas del campo

Peón agrícola o camarero . Ésas son las tablas de salvación laboral por excelencia por estos lares. No es una frase hecha. Así lo constata la publicación anual «Informe del Mercado de Trabajo de Córdoba» , del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE). Desde que hay datos comparables (2011), estas dos ocupaciones son las que más contratos generan en la provincia.

El pasado año, sin ir más lejos, se firmaron 183.954 vinculaciones para ejercer de peón agrícola (excepto los que trabajan en huertas, invernaderos o viveros).

Cifra más que suficiente para que esa ocupación volviera a ser un ejercicio más líder absoluta en el mercado laboral provincial : generó 36 de cada 100 contratos.

El problema es la enorme temporalidad de este tipo de trabajo . El año pasado, ni uno de cada 1.000 contratos de peón agrícola fue indefinido.

La importancia del campo se deja sentir con enorme fuerza en las diez ocupaciones con más vinculaciones profesionales en 2016. En ese ranking, también aparecen las de peones agropecuarios (cuarta posición, con 3,1% del total de las relaciones laborales firmadas); las de trabajadores cualificados en actividades agrícolas (quinta, con 2,7%); operadores de maquinaria agrícola móvil (sexta, con 2,5%) y peones en huertas, invernaderos o viveros (décima, con 2%).

2

Camarero es la segunda ocupación que más contratos genera en Córdoba ARCHIVO

Camarero

El otro gran generador de contratos en la provincia de Córdoba es el empleo de camarero . En 2016, de cada cien contratos , casi diez fueron para desempeñar ese oficio (49.814 sobre un total de 504.122). En 2011, abarcó el 4,8%.

Y es que l as relaciones laborales para desarrollar este trabajo crecieron un 134% en el periodo 2012/2016 , con subidas todos los ejercicios. A la hostelería le beneficia la impresionante marcha del turismo , incluso en la época de la crisis, y el boom de la restauración, especialmente de las terrazas , en la ciudad de Córdoba.

Eso sí, de nuevo, el problema es de estabilidad en el trabajo. En 2016, únicamente dos de cada cien contratos de camarero fueron indefinidos . Esa ratio está por debajo de la media provincial (2,5%), que ya de por sí es bajísima.

3

Trabajadores, durante la obra de reforma de Captulares, acometida por el Ayuntamiento V. M.

Albañil y peón de obra pública

El trabajo de albañil completa el podio de las ocupaciones con mayor número de relaciones laborales . Fueron 15.864 , un 3,1% del global . Tras un bienio 2014/2015 de subidas, en 2016 cayeron un 6,5%.

La construcción aportó otro empleo al «top ten» , el de p eones de obras públicas : 11.097 contratos, un 2,2% del conjunto. Pero esa cifra implicaba una caída interanual del 14%.

No extrañan estos números si se recuerda que la edificación residencial se recupera poco a poco o que las inversiones de las Administraciones no levantan cabeza.

4

Una trabajadora se dispone a limpiar el hall de un hotel ARCHIVO

Limpiador de oficinas u hoteles

Otra ocupación destacada fue la de limpiadores de oficinas, hoteles u otros establecimientos . Fue la séptima que más vinculaciones aportó en 2016: 12.552 ( 2,5% del total).

Esa cifra implicaba una caída interanual del 2,7% tras dos años de crecimiento. En 2015, sus relaciones laborales habían experimentado un aumento del 11,5% y en 2014 la subida había sido del 4,5%.

5

Dependientas en un comercio del Centro de Córdoba ARCHIVO

Vendedores de tiendas y almacenes

No podía faltar en los diez empleos que generan más relaciones laborales el comercio. Los vendedores en tiendas y almacenes fueron el octavo oficio que más contratos aportó el año pasado: 12.352 . Un 2,5% de las vinculaciones formalizadas fueron para situarse tras un mostrador.

Sus datos tienen el plus de encadenar tres ejercicios de alza . Desde 2013, la subida es del 23,6%. La mejoría del consumo da vida al comercio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación