Cine

Premios Goya 2022 | La película cordobesa 'La Sombra', de Juan A. Chavero, logra 16 candidaturas

La cinta opta a galardones como 'Mejor película','Mejor dirección novel' y 'Mejor guión original', entre otros

Juan Antonio Chavero en una entrevista a ABC Córdoba Ángel Rodríguez

D.D.

El director cordobés Juan Antonio Chavero ha entrado por la puerta grande en el mundo del cine. El creador cordobés ha conseguido nada menos que 16 candidaturas a los premios Goya con su primer largometraje, 'La Sombra', una cinta que está grabada íntegramente en su provincia natal y que ha pasado por más de 30 salas de todo el país.

El largometraje ha conseguido hasta el momento más de 30 selecciones oficiales y cuatro premios en festivales del todo el mundo. Actualmente, puede verse en Amazon Prime España .

Así, la película opta al ansiado galardón como 'Mejor película ', 'Mejor dirección novel ' (Juan Antonio Chavero), 'Mejor guión original' (Juan Antonio Chavero), 'Mejor música original' (Alejandro Herra 'Corión' y Antonio Leal) 'Mejor actor de reparto' (Iván Ojeda y Luis Eduardo Sandoval); 'Mejor actriz de reparto' (Victoria Castillo); 'Mejor actor revelación' (Rafa Blanes); 'Mejor actriz revelación' (Silvia Navarro); 'Mejor dirección de producción' (Juan Jesús Granja Becilla); 'Mejor dirección de fotografía' (Adrián Ortiz y Rafa Armada); 'Mejor montaje' (Juan Antonio Chavero); 'Mejor dirección artística' (Victoria Castillo); 'Mejor diseño de vestuario' (Victoria Castillo); 'Mejor maquillaje y peluquería' (Victoria Castillo); y 'Mejor sonido' (Víctor Vargas Barbudo).

En declaraciones ABC, Chavero ha mostrado su «sorpresa y gran alegría» tras conocer la noticia: « Es algo con lo que sueñas , pero que jamás habría imaginado». En este setido, el director y guionista del filme asegura que «queríamos hacer la película, entrar en la industria y que se reconociera que hay otras formas de hacer cine. 'La Sombra' se ha movido un montón y ha obtenido varios reconocimientos. Todo ha sido gracias al equipo , que hizo un trabajo fantástico».

Para Juan Antonio Chavero, su primera cinta destaca «por toda la pasión con la que se ha hecho , el ímpetu de todas y cada una de las personas que han trabajado en ella; pese a tener pocos medios, está consiguiendo llegar lejos».

La trama de 'La Sombra' , que se desarrolla en un escenario post-apocalíptico y a la que dan vida actores como Rafa Blanes, Silvia Navarro, Carla Córdoba, Iván Ojeda, Victoria Castillo y Luis Eduardo Sandoval, entre otros, tiene lugar tras una pandemia 'zombie' , con unos personajes que «luchan por sobrevivir y afrontar un pasado que vuelve a manifestarse, en una lucha constante del hombre con su animal interior», según el director.

La película se rodó durante el verano de 2019 en Córdoba , en escenarios como el Parque Periurbano de Los Villares , y se centra en el desarrollo de los personajes, su crecimiento personal y en la relaciones creadas entre ellos.

El largometraje ha conseguido hasta el momento más de 30 selecciones oficiales y cuatro premios en festivales del todo el mundo. Actualmente, puede verse en Amazon Prime España .

Su director , nacido en Córdoba en 1996, estudió Lenguaje Cinematográfico, Dirección y Guión Avanzado en la Escuela de Teatro y Cine de Córdoba, bajo la tutela de Francisco Sánchez (Chico), actual director de Actúa Córdoba.

Ha escrito y dirigido más de una decena de cortometrajes , el documental 'Cantabrana: El triunfo del color', sobre dicho pintor cordobés, y el videoclip 'Señales', de la artista local La Sakra. 'La Sombra' es su primer largometraje.

Actualmente, parte del equipo de 'La Sombra' se encuentra trabajando en la preproducción de la segunda película de Chavero, 'La vorágine violeta' , protagonizada también por rafa Blanes y que será un biopic dramático basado en la vida del pintor cordob´ Juan Cantabrana.

La 36 edición de los Premios Goya se celebrará en Valencia el próximo 12 de febrero de 2022 . Es la fecha elegida para realizar la gala que reunirá a gran parte del cine español en el Palau de les Arts de la capital del Turia como plato fuerte dentro de las actividades por el centenario del cineasta valenciano Luis García Berlanga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación