Empresas

Pegasus traza plan de vuelo con compras en la UE e Iberoamérica desde Córdoba

La compañía de aeronaves de Palma del Río logrará en 2020 un negocio de 76 millones

Miguel Ángel Tamarit, Antonio Fornieles Melero y Héctor Tamarit ABC

Luis Montoto

En Pegasus Aero Group , en Palma del Río, se respira una aparente tranquilidad. Las pistas están despejadas, pero es una imagen engañosa, ya que la explicación se debe a que sus noventa aeronaves están desplegadas por España y Portugal finalizando la campaña de incendios. «Y la actividad no para, ahora hay que organizar lo que denominamos la contratemporada, movilizamos 60 aeronaves y 150 personas hacia Chil e, se requiere un equipo muy especial para ello, es lo que nos hace diferenciales y lo que nadie ha podido imitar», afirma Antonio Fornieles Melero , presidente de la compañía desde diciembre del pasado año.

Pegasus es una «rara avis» dentro del sector en España. En la última década ha habido un intenso proceso de consolidación en el mercado liderado por grandes fondos de inversión. La firma cordobesa es el único actor relevante que se mantiene en manos de sus fundadores. « Es un negocio muy intensivo en recursos financieros , no es fácil lograr el tamaño de Pegasus Aero Group sin más capital que el de la propia familia», subraya el presidente. La compañía prevé cerrar el ejercicio 2020 con una facturación de 76 millones de euros y un ebitda (beneficio antes de impuestos y amortizaciones) en el entorno de los 13 millones. En el último lustro ha dado un salto adelante tras culminar un plan inversor que ha rondado los 60 millones , con el que se ha dotado de una flota de doce aviones, ha comprado dos compañías (como Hispánica de Aviación en España y Elitellina en Italia) y ha expandido sus operaciones en Chile. Su flota actual son helicópteros de categoría media (Bell 412) y ligera (como el A119 Koala), aunque también opera helicópteros pesados (como el Kamov ), además de las aeronaves de ala fija.

Pegasus está culminado el diseño de un plan de negocio que le permita superar la barrera de los 100 millones y diversificar operaciones y mercados. Fornieles destaca que «en España el sector está muy maduro, donde hay posibilidades de experimentar un crecimiento rentable es en el ámbito internacional». Uno de los países señalados en rojo es Portugal , donde ya ha entrado con un contrato de cuatro años en alianza con un socio local. Junto a ello, «el cambio climático es una desgraciada realidad y hay países que estaban inmunizados frente a los incendios y que ahora están empezando a tener que afrontarlos; hay un programa europeo que se denomina RescUE que será un desafío para Pegasus». En Iberoamérica, partiendo de la experiencia de Chile, se pueden abordar países como Perú y Brasil . Y a más largo plazo se estudiará EEUU que es un objetivo relevante.

Nuevas experiencias

Esta expansión debe ir acompañada de la entrada en nuevos negocios . «El 80% de nuestros ingresos proceden de la lucha contra los incendios, debemos crecer en áreas como e l rescate y el transporte de emergencias , que requiere una flota específica, pero es una línea en la que ya tuvimos experiencia y a la que tenemos que volver». Y junto a ello, la compañía también puede potenciar el área de mantenimiento, donde tiene unas capacidades muy relevantes.

Ejecutar este plan en cinco años requerirá un esfuerzo inversor relevante , y obligará a «disponer de la estructura financiera adecuada, reforzar al máximo el capital y estudiar puntualmente la búsqueda de socios financieros para proyectos concretos». Entre las ventajas del sector está que « los contratos son plurianuales y eso permite planificar bien las operaciones y las inversiones, lo cual es clave».

En cuando a los «vehículos no tripulados» o drones, es un segmento al que la compañía está atento, pero partiendo de la base de que «estas aeronaves ya sirven para prestar servicios complementarios, como la vigilancia y el control nocturno, pero aún está lejos el momento en el que puedan asumir otras tareas de más envergadura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación