POLÍTICA
Pedro García asegura que las viviendas turísticas de Córdoba generan «mucho dinero negro»
Urbanismo propone un plan para detener todos los alojamientos temporales para visitantes
El Ayuntamiento de Córdoba está elaborando un plan con el que combatir el fenómeno de la gentrificación en los barrios del centro de la ciudad, en el que se plantea la «paralización» de las viviendas con fines turísticos hasta que se haga un «desarrollo racional del Casco Histórico».
En una entrevista con Efe, el primer teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba y presidente de la Gerencia de Urbanismo, Pedro García (IU) , señaló que en la capital cordobesa el fenómeno de la vivienda turística «ha explotado en el último año» y cuenta con 2.700 establecimientos de este tipo que hacen una «competencia muy desleal a los hoteles» . «La vivienda turística hasta ahora paga muy pocos impuestos, genera mucha explotación laboral, hay mucho dinero negro , no hay control de quién duerme, y fomenta un turismo que a mí no me gusta como el de las despedidas de soltero. Son una competencia desleal que hay que atajar», dijo García.
Añadió que Córdoba «ya está trabajando en un plan contra la vivienda turística » y ha expuesto que en la ciudad que «ya hay sitios que están absolutamente gentrificados», como la zona junto a la Mezquita-Catedral, en la que «solo hay hoteles, restaurantes y vivienda turística» , al tiempo que se produce una «metástasis en otras zonas del Casco Histórico».
No obstante, reconoció que es necesaria una normativa regional al respecto, debido a las «pocas» competencias municipales en esta materia , y ha puesto como ejemplo que las viviendas que estén en proceso de alta en la Junta de Andalucía «no se pueden paralizar».
El también responsable municipal de Turismo ha señalado que los datos del sector en la ciudad «importan relativamente» y «habría que definir si el turismo es una industria» , mientras que ha considerado que se trata de una «actividad económica importantísima» en España pero que «genera a la misma vez altos índices de precariedad y temporalidad o bajos salarios », según cada empresario.
Noticias relacionadas