TERRORISMO

De Pedro Abad a Siria pasando por Alcolea

La familia del yihadista que ha amenazado a Al-Andalus por Internet pasó varias temporadas en la provincia

Calle de Alcolea en la que vivió «la Tomasa» y su familia VALERIO MERINO

ANDRÉS ORGAZ/ R. V. M.

La historia de Tomasa Pérez Mollejas, «La Tomasa», ya se conocía desde 2014, cuando decidió dejarlo todo para irse a Siria con cuatro de sus seis hijos. El mayor de ellos, Abdullah Ahram Pérez alias «El Qurtubi» («El cordobés») , de 22 años, ha vuelto a salpicar de dolor al pueblo de Pedro Abad, donde «Tomasita», como la conocían en el pueblo, vivió con sus padres, Ramón y Carmen, y su hermano Ramón. Los vecinos de Pedro Abad no salen del asombro tras comprobar que «El Cordobés» es el protagonista de un vídeo difundido por el Estado Islámico advirtiendo que recuperarán Al Ándalus y devolverán a los cristianos la sangre derramada por la Inquisición española. Él es aquel niño que fue criado por sus abuelos maternos, a caballo entre la vivienda familiar en La Viñuela —en la capital— y otra en Pedro Abad .

«Tomi», como la llamaban sus padres, nació el día 2 de diciembre de 1976 en Málaga de manera circunstancial, debido al trabajo de su padre en una constructora como e ncargado de obra en la sección de hidráulica , lo que le obligaba a pasar alguna temporada fuera de Córdoba. «La Tomasa» estudió EGB en el colegio Condesa de Las Quemadas de Córdoba capital y era buena estudiante —notable de media— hasta que, con 17 años, conoció a Abdelah Ahram, un marroquí un año mayor que ella, que visitaba la mezquita Basharat de la Comunidad Ahmadía del Islam en Pedro Abad para practicar su religión.

Tomasa Pérez nunca terminó COU. Antes se convirtió al Islam y con 19 años tuvo a su primer hijo, Abdullah Ahram Pérez «Al Qurtubi», nacido en el Hospital Reina Sofía de Córdoba . Al año siguiente, y también en Córdoba, nació Musa Nosair. Por este tiempo, según ha podido saber ABC, su marido trabajó en Isolux con su suegro. Pero no duró mucho en la empresa.

A partir de entonces comenzó una ruta por diversas ciudades en la que arrastró a «La Tomasa» : Algeciras, Alcolea y Pedro Abad, Barcelona, Suecia, Marruecos... hasta recalar en la barriada de El Príncipe, en Ceuta. Ya con sus seis hijos —Abdullah, Musa, Islam, Ousama, Qudama y la niña Yunes—, se encontró con la detención y encarcelamiento de su marido, que cumple condena de 10 años en una cárcel de Tánger por terrorismo yihadista.

El imán de la mezquita Basharat de la Comunidad Ahmadía del Islam en Pedro Abad, Muhammad Anas Ahmad —quien condena con firmeza los atentados—, asegura que nunca hubo relación con Abdelah Ahram . «No lo conocemos, no sabemos quién es. No hay ninguna prueba ni hay constancia de que estuviera aquí. Esta mezquita es un sitio público. No nos dedicamos a investigar profundamente a cada individuo que viene a visitarla o realizar sus oraciones». Y remacha:«Nunca podrá encontrar un solo caso en el que algún miembro de nuestra comunidad haya sido radicalizado ». Preguntado por posibles amenazas tras los atentados, Muhammad Anas Ahmad da las gracias por la libertad que hay en Occidente, asegurando que « gracias a la libertad religiosa que hay y la democracia, no hemos tenido este tipo de sucesos, y somos libres de profesar nuestra fe.

En la barriada cordobesa de Alcolea, donde la familia pasó parte de su vida, pocos recuerdan a «la Tomasa» . Allí, su vida —ya convertida al Islam— se caracterizó por la discrección . La familia no tenía tratos con prácticamente nadie. Quizás con algunos musulmanes que también residían en la pedanía. Pero hay quien se acuerda de esta mujer que siempre llevaba el velo. «Pasaba todos los días por aquí», asegura la propietaria de una administración de Loterías muy cerca de la casa que tenía alquilada. Y siempre llevaba el velo. La lotera también recuerda a su marido, «uno con los pelos rizados», que le pareció «una persona violenta . Alguna vez vino a pedirme cambio y tenía que dárselo por obligación», recuerda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación