Agricultura

El pedrisco de agosto reduce en un 50% la cosecha de membrillo en Córdoba

La provincia de Córdoba es el principal productor del fruto en toda España

Recogida de membrillo en una explotación de Córdoba ABC

Pablo Cruz

Fue en septiembre cuando comenzó este año la recolección del membrillo , un cultivo que tiene una gran tradición y un gran peso económico en la localidad de Puente Genil , aunque también hay explotaciones en Fuente Palmera, Priego de Córdoba y Carcabuey. Las previsiones de esta temporada en cuanto a la cosecha no son demasiado positivas por cuestiones ligadas directamente al tiempo atmosférico. Un reciente informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía indicaba que « la meteorología no ha sido beneficiosa para este cultivo, al haberse registrado temperaturas suaves del invierno y por la escasez de precipitaciones, por lo que se espera obtener una menor producción que en la campaña anterior».

En el municipio pontanense son tres las industrias que se dedican a la transformación y comercialización de este producto. La más antigua, al haberse fundado en 1840, y la que cuenta con una mayor dimensión es Membrillo El Quijote . Su gerente, Enrique Chacón, explicó a ABC que la cosecha de esta campaña, que concluirá a principios de noviembre, registrará una merma de en torno a un 50 por ciento , aunque a nivel nacional la pérdida es mayor al llegar a un menoscabo general del 80 por ciento.

Esto supone la recolección de unas 4.000 toneladas frente a las 8.000 que se contabilizaron en 2019. En su opinión, las bajas temperaturas que se registraron en primavera y el episodio de pedrisco que hubo el pasado 11 de agosto, que afectó a muchas de estas explotaciones, son las principales causas de esta bajada de la producción agraria de este cultivo.

Este directivo informó de que la superficie cultivada con membrilleros en la provincia se sitúa entre las 400 y las 500 hectáreas , siendo Córdoba la principal zona productora en España. Según señaló, esta cifra se ha ido manteniendo o creciendo algo aquí en los últimos años, algo que no ha ocurrido en otras zonas del país en las que puede encontrarse este cultivo, como es el caso de Extremadura y Cataluña, donde se han arrancado muchos árboles por los efectos perniciosos de las plagas.

La Góndola es otra de las firmas pontanenses especializadas en este alimento y sus derivados. Su gerente, Marina Aguilar, estimó que l a campaña se saldará con menos existencias de membrillo que otros años debido a que la granizada que cayó en agosto en la zona provocó que mucha fruta se pudriese, aunque también mencionó la falta de precipitaciones. Sus cálculos son que la cosecha se reducirá en torno a un tercio.

Esta directiva detalló que se trata de un cultivo que para el agricultor es muy costoso mantener , aunque en contraposición este año su precio en origen se ha duplicado hasta llegar a una franja de entre 0,2 y 0,4 euros el kilo. La previsión de una menor cosecha y, en consecuencia, que haya menos producto en el mercado es la principal causa de este aumento de las cotizaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación