Nati Gavira - PUERTA GIRATORIA

Patrimonio turístico

El primer hito de Medina Azahara es conocerla

En primavera, catorce zonas del Conjunto de Medina Azahara quedarán iluminadas para propiciar las visitas nocturnas a la antigua ciudad palatina . La Consejería de Turismo lo entiende como una ocasión para incrementar las pernoctaciones y arrancar cota de mercado a otras ciudades andaluzas que ya consiguieron ese reto y es en este punto donde una parte de los cordobeses conocedores de la importancia del patrimonio monumental del recinto rechazan la inversión en luminarias. Iluminar Medina se entiende como una subvención al sector turístico , mientras el mantenimiento de la investigación sobre este monumento aguarda un presupuesto que nunca llega.

La investigación no recibe el estímulo que se busca mientras habrá que reforzar la vigilancia y los modos de acceso al conjunto porque no es un museo con piezas custodiadas en vitrinas sino expuestas a veces en fragmentos muy tentadores para el visitante, sobre todo de noche. La cuestión de la seguridad podría ser secundaria también si lo que se persigue es ofrecer recorridos explicados y prolijos en conexiones históricas que nos permitan obtener cultura y no espectáculo , lo primero puede hacerse de día y lo segundo no parece casar con el concepto mismo de yacimiento al que todavía hay que interpelar científicamente durante años.

Dicen los expertos que el verdadero valor patrimonial de la Medina radica en comprender qué supuso su construcción y qué alcance tuvo su influencia, más allá de la plantación de almendros cuya floración recordara a la nieve granadina, hito más popular de la vieja ciudad. Con esta vocación investigadora, algunos conocedores del monumento lamentan la utilización cuasi privada del recinto que, sostenido con dinero de todos, puede quedar al libre albedrío de la explotación turística sin reparar en otras oportunidades más sostenibles pero menos atractivas al foco público.

En primavera, siempre previsiblemente, se iluminará Medina Azahara y está llamada a convertirse en uno de los atractivos turísticos nocturnos de la ciudad , que continúa estancada en el número de pernoctaciones. Para entonces esperemos que la promoción esté coordinada con el resto de oferta patrimonial con que cuenta Córdoba para visitar de noche, esperemos que la promoción se extienda más allá de Fitur 2017 y que tanto esfuerzo inversor público no termine por ser flor de un día en manos del sector turístico que reclama más compromiso.

Mientras tanto, denuncian los que se oponen a la iluminación como medio de conocimiento del yacimiento, algo parecido ocurre con la disposición de veladores en la vía pública cordobesa . Una ocupación que usurpa buena parte del espacio público para generar un rendimiento económico privado. El gobierno municipal, ahora de merecidas vacaciones, tiene un estudiado y publicitado desdén por todo lo que signifique ganancia, todo lo que escape de la intervención política, sin embargo, muchas de sus acciones tienen de manera diferida esa capacidad de trasladar a manos de algunos lo que realmente sostenemos todos y a eso lo llaman gestión «social» muy «de izquierdas» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación