Patrimonio

El obispo de Córdoba bendice las obras de restauración de la iglesia de la Virgen del Carmen de Lucena

Es el cuarto templo lucentino en la que interviene durante el último año

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, durante la bendición de la restauración de la iglesia del Carmen J. M. G.

J. M. García

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández González, bendijo este fin de semana las obras de las nuevas salas de catequesis y el conjunto de las tareas de restauración de la parroquia del Carmen en Lucena, iniciadas a finales de 2019 y concluidas en pasado mes de junio, en una jornada en la que también presidió la solemne función religiosa en honor a la Virgen de Carmen, que fue celebrada ya en el remozado templo carmelita de la localidad lucentina.

Fernández recordó que las obras, con un presupuesto cercano a los 100.000 euros, se hacían muy necesarias debido al pésimo estado de conservación del templo. La restauración de la iglesia ha sido posible gracias a la aportación de 48.000 euros realizada por el Obispado y a la campaña de recaudación de fondos puesta en marcha por el párroco Eugenio Bujalance, siguiendo el trabajo iniciado por su antecesor, Rafael Romero, bajo el eslogan «El Carmen es tu casa».

Los trabajos se han centrado en las dependencias interiores del templo eclesiástico, incluyendo la impermeabilización de los paramentos del costado izquierdo y la recuperación de la portada de acceso a una serie de espacios situados en la primera planta para el uso de la Iglesia como salones parroquiales. También se ha realizado la consolidación de la espadaña —que ya permite que sus campanas vuelvan a dejarse oír saludando diariamente al barrio de la localidad lucentina— y al propio templo, en el que se han abierto dos ventanales clausurados a lo largo del pasado siglo XX, que devuelven a la iglesia su luminosidad primigenia.

El párroco Eugenio Bujalance señaló que en una segunda fase se pretende también la restauración del retablo principal del templo a través de una subvención solicitada a la Junta de Andalucía, así como de la gran colección de pinturas de calidad que atesora esta iglesia, en su mayoría de autores lucentinos. El coste de esta segunda intervención se acerca a los 6.000 euros por lienzo. Además, también se intervendría en el camarín de la Virgen del Carmen o en completar la remodelación de las estancias interiores.

Demetrio Fernández destacó que esta es la cuarta actuación sobre un elemento del rico patrimonio religioso lucentino que se acomete o concluye este año, tras la restauración de las portadas, la torre-espadaña y los paramentos exteriores de la parroquia de Santiago, que contó con una inversión de 140.000 euros por parte de la propia Diócesis. Le siguió la mejora de accesibilidad interior y exterior y la construcción de columbarios en el Real Santuario de María Santísima de Araceli, en la que se hizo una inversión de 410.000 euros, de los que 90.000 fueron aportados por la Diputación de Córdoba. También están en marcha los trabajos en la iglesia mayor de San Mateo, en la que están se restauran sus tres portadas por cuenta de la parroquia, con un presupuesto de 60.000 euros y el retablo de San Miguel, es este caso a través de una subvención de 26.251 euros de la Junta.

En este sentido, el obispo de Córdoba indicó que «aunque la Iglesia es rica en patrimonio, la conservación del mismo es muy costosa», por lo que reclamó la ayuda de las distintas administraciones y pidió a la feligresía que continúe apoyando esta labor como hasta ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación